CCOO DENUNCIA QUE LA APORTACION DEL ESTADO AL INEM SE HA REDUCIDO A UNA CUARTA PARTE DE 1994 A 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Empleo de CCOO reiteró hoy que la petición de la CEOE de que se rebajenlas cotizaciones sociales que pagan los empresarios está "totalmente injustificada", y advirtió de la disminución que ha experimentado la aportación del Estado al Inem, que ha pasado de 949.000 millones en 1994 a 221.000 para 1998.
En un comunicado difundido hoy, CCOO informa que la financiación del Inem viene dada por la recaudación de las cuotas por desempleo y formación que se pagan por los trabajadores ocupados y por una transferencia del Estado, que ha venido reduciéndose sustancialmente en los útimos años.
Esta financiación del Inem se complementa con los recursos recibidos del Fondo Social Europeo, que pueden dirigirse a cualquier política de fomento de empleo, pero que en el caso español como en casi todos los países beneficiarios, se concentran en el desarrollo de actividades formativas.
"Dado que las cotizaciones sociales forman parte de la remuneración de los asalariados y son, por tanto, de su propiedad, en la actual situación el único ejercicio de solidaridad con los desempleadosviene de los trabajadores ocupados", opina CCOO, que considera que igual reflexión es válida en materia de formación.
En esta situación, CCOO advierte que la petición patronal de rebajar las cotizaciones con un nivel de cobertura como el actual, "a la que parece receptivo el Gobierno, está totalmente injustificada".
"Su pretensión -la de la CEOE- de reducir costes laborales no es necesaria y, sin embargo, es preciso afrontar la reestructuración de la prestación por desempleo y de las prestacionesfamiliares para ampliar la cobertura de los colectivos con mayores problemas", concluye CCOO.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1997
NLV