CCOO DEMANDA EL AUMENTO DE LA PROTECCION ECONOMICA A LOS PARADOS

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO hizo público hoy un comunicado en el que demanda al Gobierno que aumente la protección económica de los parados, después de que el gasto en las prestaciones por desempleo se haya reducido en una cuarta parte desde 1993.

Al mismo tiempo, la central recuerda que desde es año ha descendido en 17 puntos la tasa de cobertura de las prestaciones, es decir, la proporción de parados que recibe alguna ayuda económica.

El resultado es que 806.000 desempleados inscritos en el Instituto Nacional de Empleo (Inem) están sin ningún tipo de protección, cifra que supera en 198.200 personas a la existente en 1993.

CCOO rebate el argumento del Gobierno de que se están sustituyendo las políticas pasivas de empleo por las activas, ya que la contribución del Estado al Inem es menor Este hecho, según la central, demuestra una "falta de solidaridad".

El sindicato recuerda que las cotizaciones sociales pagadas por los trabajadores bastan para afrontar el pago del total de las prestaciones que reciben los parados. Al mismo tiempo, parte de sus contribuciones se destinan a pagar las políticas activas de empleo.

La central niega que los empresarios estén asumiendo parte de este coste, ya que la cuota por formación pagada por los trabajadores financia casi totalmente las política formativas para desempleados y ocupados.

Añade que la aportación del Estado a este capítulo se ha reducido en 68.000 millones de pesetas y sólo supone un 7% de este presupuesto.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1999
A