CCOO DEBATE EL FENOMENO DE LA INMIGRACION EN NUESTRO PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Confederal de CCOO debate hoy la Conferencia de Migraciones en la que se abordan los principales problemas de los nmigrantes en España y tambien las demandas de los emigrantes retornados.

En el documento elaborado por la Secretaría de Migraciones de CCOO se señala que los países desarrollados absorben la fuerza de trabajo excedente de los países del Sur y estos, a su vez, se benefician, porque alivian un problema sociolaboral interno -la incorporación de esos trabajadores a los mercados nacionales-.

En declaraciones a un grupo de periodistas, el presidente de la Asociación Trabajo e Inmigrantes Marroquies enEspaña (ATIME), Abdel Hamed Beyuki, señaló que "la aportación del inmigrante es importante y decisiva. Los empresarios lo saben. Los inmigrantes queremos formar parte de este proyecto común, ser activos, asumir nuestras responsabilidades. Ser sujetos de derechos y deberes".

CCOO recuerda que el derecho a emigrar forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero este derecho no lleva la contraprestación del derecho a inmigrar. Es decir, el derecho universalmente reconocido a salir dl asentamiento de origen no se correlaciona con el reconocimiento del derecho a llegar a ningún sitio.

Para Hamed Beyuki, la ley de extranjería dificulta la integración de los inmigrantes. "Creo que la sociedad española siempre ha sido más abierta para percibir, para hacer de la cultura musulmana, por ejemplo, un componente más que enriquece el conjunto de culturas que conviven en el Estado español".

Por otro lado, el estudio afirma que el esfuerzo de los inmigrantes se traduce en la generación d ahorro y en el envío de remesas de dinero a sus países de origen, revirtiendo en las economías respectivas como una importante fuente de divisas y como dinamizador del consumo y de los mercados internos.

"Según un estudio del Banco Mundial, a finales de los años ochenta estos envíos suponían, para los países del Tercer Mundo, más de 65.000 millones de dólares anuales llegados directamente a sus familias, sin intermediarios, aumentando con esos fondos el producto interior bruto de su país", señala CCO.

Por último, el documento advierte que "nos enfrentamos a un mundo particularmente marcado por las migraciones internacionales intensivas y en ocasiones violentas". Ellas son el resultado de la combinación de factores económicos, políticos y sociales.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
R