CCOO CUESTIONA EL METODO PARA REDUCIR EL DEFICIT PUBLICO Y ECHA EN FALTA UN MODELO TRIBUTARIO MAS JUSTO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO ha hecho público un comunicado en el que cuestiona el método utilizado para reducir el déficit público, "al exigir esfuerzos excesivos a determinados grupos sociales, mientras se renuncia a apoyar un modelo tributario más justo y con mayor capacidad recaudatoria".

Este sindicato considera que la disminución del déficit público era "un camino a recorrer" después de alcanzar unas cifras muy elevadas en 1993, pero cree que "lo que no está justificado es la fórmula y l ritmo elegido que, junto a otras medidas de política monetaria, han frenado el ritmo de crecimiento de la actividad económica y exigido esfuerzos excesivos a los grupos sociales más débiles".

Asimismo, critica que la intensa disminución del saldo negativo de las cuentas públicas, del 6,6% en 1993 al 2,4% en 1998, en un período corto de tiempo, se ha logrado esencialmente a través del ajuste soportado por las prestaciones al desempleo y las inversiones públicas, que han caído un 35% y un 24,5%, respetivamente.

A estos recortes, según CCOO, hay que sumar también la desaparición de algunas partidas del presupuesto, "cuyo pago se cubre, según parece, con los ingresos obtenidos por privatizaciones de empresas públicas", y una parte de ingresos públicos que considera de muy difícil cumplimiento correspondiente a cuotas sociales.

"Todas estas viariables incorporan dudas razonables para pensar que el saldo de las cuentas públicas, en términos agregados, presenta un estado de salud algo peor del decarado oficialmente", concluye este sindicato, que sostiene que "una lucha contra el fraude fiscal hubiera permitido aumentar los ingresos, reducir el déficit y repartir de forma más justa los esfuerzos entre los diversos colectivos sociales".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1997
J