CCOO. LOS CRITICOS ARREMETEN CONTRA EL AUTORITARISMO DE GUTIERREZ Y PIDEN A FIDALGO QUE LES INTEGRE EN LA DIRECCION DEL SINDICATO
- Critican la "derechización" sindical encabezada por Gutiérrez
- El sector crítico confía obtener el 30% de los apoyos en el VII Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lder del sector crítico de CCOO, Agustín Moreno, arremetió hoy contra la labor de "represión" llevada a cabo por Antonio Gutiérrez en los doce años que ha durado su mandato en el sindicato y pidió a su casi seguro sucesor, José María Fidalgo, que haga un esfuerzo por integrar a los críticos en la dirección real y efectiva de CCOO.
En declaraciones a Servimedia, Moreno mostraba así la línea de actuación que mantendrá el denominado sector crítico de CCOO en el VII Congreso Confederal que se celebra la prxima semana y en que confían en conseguir un 30% de los apoyos.
El sector crítico considera que la característica de la "era Gutiérrez" ha sido precisamente la represión de los sectores que no comulgaban con las ideas de la mayoría, por lo que creen que se debe acabar con la "ausencia de democracia" y tender al diálogo entre todos, que fue roto por el "tic autoritario" que mostró el dirigente sindical.
Por ello, Moreno anunció que el sector crítico presentará en el Congreso listas alternativas a a de la mayoría, aunque no precisó si presentarán un candidato alternativo a Fidalgo.
Precisamente en referencia a José María Fidalgo, el líder de los críticos aseguró que no les ha gustado nada su anuncio de continuísmo en la política de Antonio Gutiérrez, aunque confían en el carácter más abierto y conciliador del que parece el futuro secretario general de CCOO.
En este sentido, Moreno apuntó que la intención de los críticos es integrarse en la dirección de CCOO de acuerdo con la representaciónque logren en el Congreso y denunció que "han sido arrasados" en los últimos años, a pesar de haber logrado un 32% de los apoyos en el último congreso.
DERECHIZACION
Moreno aseguró que los críticos no están de acuerdo con la línea de "derechización" que ha tomado el sindicato en los últimos años, permitiendo la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y la rebaja en la cobertura por desempleo, entre otros asuntos poco positivos.
"No nos gustan las proclamas realizadas de buena vecindad on el Gobierno del PP", dijo, antes de anunciar que los críticos quieren retomar otro tipo de sindicalismo, que apueste más por "ideas de izquierda".
En este sentido, otro de los miembros destacados del sector crítico, Jesús Albarracín, dijo a Servimedia que la lista hecha pública por Fidalgo de los miembros de la posible Ejecutiva de CCOO después del Congreso les parece excesivamente moderada.
"Se nota un aumento notable del peso de la gente próxima al PSOE, lo que puede significar una línea com la actual e incluso más derechista", criticó.
En cuanto a las pretensiones puramente sindicales, los críticos apuestan por la unidad de acción con CCOO, por una defensa más aguerrida de los salarios, por la ley de las 35 horas, por la erradicación de las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) y por negarse a rebajar "nada" el coste del despido.
El sector crítico de CCOO logró en el último congreso del sindicato el 32% de los apoyos, lo que significa 7 de los 20 miembros de la dirección del sindicat. Además, domina algunas zonas de España como Asturias, Baleares y Rioja, con posiciones también fuertes en las provincias de Sevilla, Granada y Barcelona, entre otras y en federaciones como los pensionistas y el ferrocarril.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2000
C