Paro
CCOO cree que la tendencia del empleo es “positiva” aunque avisa de que con un 13% de paro no puede hacerse una “lectura complaciente”
- Unai Sordo critica a la Comunidad de Madrid por bajar impuestos a quienes "van en ferrari" y recortar los trenes a losusuarios de metro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, aseguró este jueves que la tendencia del empleo sigue siendo “positiva”, aunque advirtió de que, con un 13% de paro, no se puede hacer “una lectura complaciente” de los datos.
Así valoró el líder sindical la Encuesta de Población Activa (INE) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que refleja una subida del paro de 70.000 personas y una destrucción de 100.000 empleos.
Para Sordo, la “prioridad” de la política económica en España debe seguir siendo el empleo. En todo caso, señaló que “estamos en datos de ocupación que no conocíamos desde hace casi 14 años”.
El secretario general de CCOO atribuyó la subida del paro a la estacionalidad por el fin de la campaña de Navidad y auguró que la caída de la tasa de temporalidad se mantendrá en los próximos meses gracias a la reforma laboral.
ASESINO SILENTE
Por otra parte, el líder sindical, coincidiendo con la celebración este jueves del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, aseguró que la siniestralidad laboral es “el gran asesino silente” y avisó de que “la posibilidad de sufrir un accidente” se incrementa un 75% en aquellas personas que no tienen un contrato estable.
También definió como “asesino silente” a las enfermedades profesionales, denunciando que en 2021 se reconocieron menos de 60 cánceres derivados de la actividad laboral. “Es una estadística que no tiene ninguna credibilidad”, añadió Sordo, quien lamentó que, “por desgracia”, hay muchas personas que sufren cáncer por las sustancias con las que han tenido que trabajar.
Por ello, adelantó que las cuestiones derivadas de la salud laboral serán unas de las prioridades de este Primero de Mayo, junto a la mejora de los salarios, la “contención de precios” y la lucha contra la “desigualdad”.
En este punto, cargó contra la Comunidad de Madrid por reducir el número de trenes para ahorrar gasto en electricidad. A su juicio, la desigualdad “se ejemplifica con un Gobierno “que decide bajar los impuestos a quienes van en Ferrari” y “reduce el número de trenes a quienes van a trabajar por debajo de tierra”.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2022
DMM/gja