CCOO CREE QUE EL OBJETIVO DE 391.100 NUEVOS EMPLEOS EN EL 2000 ES ALCANZABLE, PERO NO GRACIAS A LAS POLITICAS DE EMPLEO DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera que la previsión del Gobierno de que la economía española creará 391.100 nuevos empleos durante l año 2000 es un objetivo alcanzable, aunque matizó que la buena marcha del empleo no es un mérito de las políticas de empleo que está desarrollando el Ejecutivo.
En declaraciones realizadas hoy a Servimedia, el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, indicó que la previsión de creación de empleo para el próximo año puede cumplirse, de acuerdo con el crecimiento económico estimado, como ha ocurrido en los años anteriores.
Doz indicó que este año, sin unas políticas de empleo decididas y adcuadas por parte del Gobierno, la creación de puestos de trabajo ha evolucionado favorablemente, por lo que su sindicato cree que se alcanzarán los 391.100 empleos si mantiene la tendencia del crecimiento económico y un contexto internacional favorable.
Por ello, el portavoz de CCOO cree que la buena marcha del empleo en los últimos años "no es un mérito especial de las políticas de empleo del Gobierno". "Aquí no hay una promoción de políticas creadoras y fomentadoras de empleo, que son las grandes decuidadas en los Presupuestos del Inem del 2000", denunció.
Además, Doz subrayó que el objetivo del Gobierno de bajar la tasa de paro hasta el 14,2% en el 2000, frente al 15,1% previsto para este año, sigue estando muy alejado de la media de paro de la Unión Europea (UE). A juicio de CCOO, no se ha incidido lo suficiente a través de los Presupuestos del Estado del 2000 en la financiación y promoción de políticas activas de empleo que favorezcan la creación de puestos de trabajo.
Doz se refirió tamién a la decisión del Gobierno de congelar los impuestos especiales para contener la inflación, y mostró sus dudas acerca de que esta medida consiga frenar los precios. A su juicio, puede servir para controlar en un determinado momento algunos índices, pero "creemos que el control del IPC en el sector servicios, que es el más problemático, no está garantizado sólo con esas medidas".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1999
NLV