EDUCACIÓN

CCOO CREE QUE LA LOE DEBE SER EL PUNTO DE PARTIDA DE UN GRAN CONSENSO SOCIAL Y POLÍTICO EN TORNO A LA EDUCACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CCOO considera que la Ley Orgánica de Educación (LOE) debe ser el punto de partida de un gran consenso social y político en torno a la educación.

En un comunicado, CCOO se declara defensora de una enseñanza pública, laica y compensadora de las desigualdades de origen, entiende que el sistema educativo debe estar planificado y regulado a través de la intervención de los poderes públicos y perseguir la mayor calidad y equidad, para dar respuesta a las demandas que plantea la sociedad actual.

A su juicio, la LOE debe recoger una serie de aspectos que el sindicato venía reclamando, como por ejemplo, mejorar la calidad de la enseñanza junto a una mayor equidad del sistema; el principio de esfuerzo compartido; compromiso con los objetivos educativos de la Unión Europea; inclusión de una estrategia de prevención del fracaso escolar, y regulación de la admisión de alumnos.

A su vez, CCOO llama la atención sobre algunas ausencias e insuficiencias que deben atenderse en la tramitación parlamentaria: una financiación insuficiente para afrontar los programas de gastos derivados de la ley; necesidad de un mayor liderazgo en la coordinación de las políticas educativas para garantizar la cohesión del Sistema Educativo y la verdadera igualdad de oportunidades.

Asimismo, considera que la religión debe estar fuera del currículo, y quedar dentro de las opciones personales e ideológicas de los alumnos y sus familias; potenciar los servicios complementarios, como indicador de calidad del servicio educativo público; culminar el proceso de unificación de los tres subsistemas de formación profesional; y mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento social de los colectivos de trabajadores de la enseñanza.

Estas serían a juicio de CCOO, las consideraciones de las que partiría el sindicato para que todos los actores implicados afronten la futura reforma educativa con vocación de estabilidad, mediante un profundo y amplio proceso de negociación que garantice la viabilidad de su aplicación al margen de los vaivenes políticos y los cambios de coyuntura económica.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2005
G