Laboral

CCOO cree que la inflación se va a “contener”, aunque exige subidas salariales que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores

- Augura que el acuerdo con CEOE para subir el SMI “será difícil”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, auguró este miércoles que la inflación se va a “contener”, aunque destacó que se tienen que “buscar una fórmula que garantice el mantenimiento o la mejora del poder adquisitivo en un plazo medio” para los trabajadores ante el alza actual de los precios.

Sordo se expresó en estos términos en declaraciones a los medios tras la presentación por parte de CCOO del ‘Observatorio de personas mayores 2021’, donde dudó de que sea “tan procedente en este momento cerrar una cifra” de incremento salarial en la negociación colectiva.

En esta línea, recordó que la negociación colectiva es un conjunto de pautas que se acuerdan y se trasladan a los negociadores de cada sector.

Además, resaltó que al empezar 2021, la inflación era “prácticamente negativa”, después subió en “términos muy limitados” y no fue hasta el último cuatrimestre cuando se “ha disparado de manera absolutamente bestial” por los precios de la energía y ciertos “estrangulamientos en las cadenas de suministros”.

En su opinión, aunque la energía va a tardar más” en abaratarse, son unas variables que van a “contener seguramente esa inflación”, lo que permitirá “hacer negociaciones más realistas y virtuosas”.

En todo caso, instó a la CEOE a que como muy tarde en febrero “se aborde un nuevo acuerdo de la negociación colectiva” que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores.

Eso sí, Sordo indicó que “no debería limitarse solo a salarios”, porque “ha habido un montón de elementos incorporados a la legislación laboral española que deben tener una continuidad en la negociación de los convenios colectivos”, como los ERTE, los planes de igualdad o el teletrabajo.

SMI

En cuanto a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), el secretario general de CCOO manifestó que el pacto con CEOE “será difícil” y descartó “absolutamente un escenario como el del año pasado”, cuando este indicador no se actualizó hasta septiembre.

A criterio de Unai Sordo, el SMI se debe elevar “de forma rápida” y “para que rija a lo largo de todo el año”, ya que “con esta inflación no puede haber una congelación del SMI hasta mediados de 2022”.

En este sentido, dijo que no cree que esto “esté en la cabeza del Gobierno” y adelantó que “si se le ocurriera a alguien, va a encontrarse con la oposición frontal de CCOO”.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
DMM/MST/gja