CCOO CREE QUE LA "GUERRA" DE LOS CREDITOS HIPOTECARIOS TIENE "TRAMPA" Y UGT DICE QUE SON UN "ENGAÑO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de Banca de UGT y CCOO han expresado sus recelos sobre la "guerra"de los préstamos hipotecarios abierta estos días. Mientras CCOO cree que estos créditos tienen "trampa", UGT considera que son un "engaño" y que la bajada de los tipos de interés es sólo aparente.
En declaraciones a Servimedia, María Jesús Paredes, secretaria general de la Federación de Banca de CCOO, señaló que es bueno para el país que bajen los tipos de interés, especialmente los de los créditos hipotecarios, "pero no sé si tal y como están los tipos de interés en el país los bancos van a poder soprtar mucho tiempo esta decisión".
Según Paredes, los créditos hipotecarios lanzados al mercado estos días producirán pérdidas a los bancos a corto plazo. No obstante, la responsable de CCOO considera que estos créditos tienen la "trampa" de que la mayoría son a un tipo de interés fijo, en un momento en el que todo el mundo habla de una bajada de los tipos de interés.
"Yo creo que han jugado a que va a haber una bajada de tipos de interés razonablemente pronto en el país, adelantándose a ella e inentando captar base de clientes", explicó, al tiempo que señaló que cuando se produzca el descenso generalizado de los tipos estos préstamos serán rentables y los bancos podrán recuperar rápidamente las pérdidas que les hayan ocasionado al principio.
Paredes valoró positivamente que a diferencia de lo que ocurre en la "guerra" de las "supercuentas", que también inició el Banco Santander, en la de los créditos hipotecarios el resto de la banca haya reaccionado rápidamente. A su juicio, el Gobierno debeía tomar ejemplo y bajar los tipos de interés, aunque está convencida de que no se producirá hasta que pasen las elecciones generales.
BAJADA APARENTE
Por su parte, fuentes de la Federación de Banca de UGT consultadas por esta agencia aseguraron que estos créditos son un "engaño" y que la bajada de los tipos de interés es aparente, ya que "lo que no cobran con los tipos lo cobran con las comisiones que implantan".
Insistieron en que al final los bancos obtienen los mismos beneficios, "aunque decara a la galería estén aparentando una rebaja de los tipos de interés", a la vez que calificaron de "casi gracioso" ver cómo los bancos se pelean por ofrecer unas centésimas más baratos los créditos que sus competidores.
Las fuentes de UGT consultadas criticaron duramente el "empecinamiento" de los responsables económicos del Gobierno en no bajar los tipos de interés y mantener una cotización artificial de la peseta, lo que, a su juicio, ocasiona un gasto innecesario de reservas del Banco de España. Los responsables de banca de UGT se mostraron convencidos de que tras las elecciones del 6 de junio el Gobierno procederá a una nueva devaluación de la peseta, devaluación que, en su opinón, ahora no se lleva a cabo porque perjudicaría las expectativas de voto del PSOE.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1993
NLV