CCOO CREE "EXAGERADO" EL PESIMISMO DEL SECTOR Y CONSIDERA QUE ATRAVIESA UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
- Tras la liberalización de mercados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) considera que el pesimismo "generalizado" que rodea al sector textil desde 2003 "no debe ser tan exagerado", ya que la situación que en la actualidad atraviesa el sector, que se ha visto afectado por la liberalización mundial que entró en vigor el pasado sábado, es un proceso de "transformación".
Según la responsable del Sector Textil de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines (FITEQA) de CCOO, Carmen Expósito, la liberalización del sector "va a venir mal y será un impacto duro y fuerte, pero no hay que ser tan pesimista".
En su opinión, "no hemos llegado a las previsiones que se hicieron que auguraban una peor situación del sector en estos momentos y el sector está respondiendo, está en plena ebullición".
El mayor problema al que deberán hacer frente las empresas textiles será, según Expósito, que los países asiáticos venderán el 50% del mercado textil en el futuro. Además, el mayor productor mundial, China, mantiene un sistema de aranceles que hace "prácticamente imposible vender allí".
En este sentido, la responsable del sector en CCOO advirtió de que si Europa quiere mantener la competencia con estos países debe luchar contra el "dumping", es decir, la venta de productos por debajo de su coste de producción, y exigir que países como China respeten los derechos fundamentales de los trabajadores.
Sin embargo, Expósito opina que la mayoría de las empresas están reaccionando y están trabajando en valor añadido o se están convirtiendo a los textiles técnicos como solución, ya que "no podrán competir en gama baja o media con los productos asiáticos".
No obstante, la responsable del sector textil afirmó que también es necesaria la reacción del Gobierno. En este sentido, aseguró que las declaraciones del ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, en las que animaba a las empresas a deslocalizar los procesos más caros de la cadena de producción textil, "no es la actitud más correcta, es una aberración".
Sin embargo, Expósito aseguró que el Gobierno está reaccionando, "aunque un poco tarde", y avanzó que en breve podría aprobar algunas antiguas reivindicaciones del sector, como la consideración de las innovaciones en los muestrarios como inversiones en I+D.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2005
F