CCOO CREE "DESCABELLADO" QUE LOS FABRICANTES DE COCHES APLIQUEN REGULACIONES DE EMPLEO POR LA CAIDA DE LAS VENTAS
- Denuncia el mal uso que hace el sctor de los expedientes y dice que los fondos del Inem se están convirtiendo en una subvención a los costes de personal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Automoción de CCOO, Ramón Górriz, cree que sería "totalmente descabellado" que ante un ligero descenso de las ventas de coches en lo que va de año con relación al mismo período de 1994, los fabricantes de turismos acudieran masivamente a la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo en los últimos meses del ejerccio.
En declaraciones a Servimedia, Górriz señaló que una caída de las ventas en el mercado nacional es "preocupante", pero insistió en que las multinacionales "trabajan o deberían trabajar" con la planificación del producto, con una previsión de ventas anual y con la variable de una posible caída del mercado.
A su juicio, un descenso anual de las ventas de coches de entre un 2 y un 5 por ciento se puede corregir y es asumible por los fabricantes de coches. Por ello, cree que en los siete primero meses del año el mercado nacional de coches "no va tan mal", a pesar de la fuerte caída registrada en julio.
Entre enero y julio de este año, las ventas de coches han disminuido un 3,51 por ciento, hasta situarse en un total de 536.615 turismos matriculados. En julio, las compras de coches en España registraron un fuerte descenso, del 27,71 por ciento, al matricularse 73.873 automóviles, frente a los 102.184 del mismo mes de 1994.
Además, según Górriz, no hay relación directa entre la evolución e la producción de vehículos y las matriculaciones en el mercado nacional, ya que la mayor parte de las plantas de fabricación españolas están especializadas en la exportación y destinan al mercado exterior alrededor del 75 por ciento de lo que producen.
FONDO DE SOLIDARIDAD
Para Górriz, "no se entiende que las mismas marcas que están planteando los expedientes de regulación de empleo en los últimos meses hayan producido en sábados, realicen horas extras e, incluso, hayan contratado a personal tempoal". Añadió que, además, la mayoría de las compañías automovilísticas han presentado beneficios en lo que va de año.
"Nos parece totalmente descabellado el plantearse que ante una variación mínima del mercado rápidamente se intente acudir a los fondos de desempleo", indicó Górriz, quien añadió que este dinero es "un fondo de solidaridad para los trabajadores y no para que las empresas los utilicen para una gestión flexible de su producción".
Górriz explicó que a través de la negociación colectivase pueden acordar medidas en materia de organización del trabajo y jornada laboral, sin tener que recurrir a regulaciones de empleo y a las prestaciones del Inem, que, a su juicio, se están desvirtuando y convirtiendo en "una subvención a los costes de personal".
Advirtió que si las empresas automovilísticas plantean expedientes serán estudiados minuciosamente por los sindicatos. "Nuestra posición es que los expedientes deben utilizarse cuando una empresa por sus propios medios no puede resolver el prblema, pero ante una variación de la producción entre un 3 o un 5% hay medios en la negociación colectiva para evitar que se tenga que acudir a regulaciones de empleo", destacó Górriz.
Según las estimaciones de CCOO, actualmente están afectados por regulaciones temporales de empleo menos de un 5% del total de trabajadores de la industria fabricante de coches. En concreto, está en vigor un expediente de Seat que afecta a 800 trabajadores, otro de Peugeot de 31 días en todo el año para un total de 240 epleados, y otro de 21 días entre junio y septiembre en Nissan con 1.550 personas afectadas.
Además, en Ford, el Gobierno valenciano aprobó recientemente un expediente de excisión de 395 contratos, que ha sido rechazado por los sindicatos y que se llevará a cabo a través de un plan de bajas incentivadas. También está pendiente el expediente que ha propuesto Fasa-Renault a los sindicatos para los últimos cuatro meses del año, que es de 15 días en la factoría de Valladolid, 10 en la de Sevilla y 5 en la e Palencia para toda la plantilla.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1995
NLV