CCOO CREE QUE EL ACUERDO ENTRE LA ADMINISTRACION Y VOLKSWAGEN PUEDE CONTENER CLAUSULAS SECRETAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Representantes de CCOO manifestaron hoy su temor ante la posibilidad de que en el acuerdo entre Volkswagen y las administraciones firmado el lunes en Madrid existan cláusulas secretas que podrían invalidar los compromisos de la empresa con los trabajadores.

UGT, por su parte, valoró de forma positiva el acuerdo alcanzado después de que el presidente de Sea, Juan Llorens, explicara hoy a los sindicatos el contenido del acuerdo suscrito por la marca alemana con el Gobierno central y la Generalitat.

El secretario general de la Federación del Metal de CCOO en Cataluña, Simón Rosado, exigió que se hiciera público el protocolo firmado para evitar que luego aparezcan "cláusulas secretas", y añadió que en el documento podrían existir dos cláusulas en las que Volkswagen "se reserva el derecho a variar todos los planes industriales" o modificar sus compromisos sbre el mantenimiento de los puestos de empleo.

En este sentido, CCOO se mostró hoy dispuesta a exigir una auditoría para conocer cuál es la situación real de la empresa, ya que, a su juicio, "no se puede confiar a ciegas en la multinacional".

El secretario general de UGT en Seat, Enrique Montoya, dijo que mientras no se clarifique el plan industrial de la compañía no se puede hablar de medidas laborales.

CCOO, CGT y Confederación de Cuadros elaboraron hoy un documento en el que se convoca a os trabajadores de Seat a una asamblea y a un paro de dos horas en todos los centros productivos el próximo martes para explicar a los trabajadores el acuerdo por el que las administraciones han concedido a Volkswagen 38.000 millones de pesetas para investigación y desarrollo a cambio de que se comprometa a invertir 206.000 millones en Seat hasta 1997.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1994
C