CCOO CONVOCARA UN PARO GENERAL ENTRE LOS LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

MADRID
SERVIMEDIA

La comisión ejecutiva del sector de la construcción de CCOO de Madrid acordó hoy solicitar al secretariado del sindicato la convocatoria de un paro general, en protesta por la falta de seguridad en las obras, que ha causado la muerte a 34 personas en accidente laboral en lo que va de año. Fernando Serrano, secretario regional de CCOO del sector de la Construcción, explicó a Servimedia que todavía no hay fecha fijada para el comienzo de la huelga, porque se está pendiente de la reunión de mañana con el delegado del Gobierno en Madrid, Segismundo Crespo, en la que se tratará sobre la siniestralidad laboral.

En dicho encuentro está prevista la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Dirección Provincial de Trabajo y la Asociación de Empresas de la Construcción Madrileña.

Si embargo, el dirigente sindical dejó entrever su pesimismo, "porque este tipo de reuniones", precisó, "lo único que crean es expectación, pero luego no sirven para solucionar los problemas del sector", que agrupa a unos 120.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid.

"El paro es casi inevitable, aunque los sindicatos no hemos querido llegar a este extremo. Sin embargo, consideramos que estamos cargados de razón y que la Administración tiene la última palabra", indicó.

ACELERAR PROCESOS PENALES

COO planteará a Crespo la necesidad de acelerar los procesos penales abiertos por responsabilidad penal en los accidentes laborales, así como una actuación "más enérgica" de los inspectores de trabajo, con el fin de que "procedan más activamente" a la paralización de las obras que no reúnan las necesarias medidas de seguridad.

Serrano acusó al Ayuntamiento de Madrid de inhibirse en el conflicto, a pesar de que centenares de obras dependen directa o indirectamente de la corporación.

Recordó que elequipo de gobierno de Alvarez del Manzano ha incumplido un acuerdo alcanzado con los anteriores gestores de la corporación, que establecía la creación de una Comisión de Seguridad, con participación de los sindicatos, cuya misión sería controlar la seguridad en las obras municipales.

Finalmente, CCOO ha pedido la dimisión del director provincial de Trabajo, Mariano Baquedano, por su "incapacidad para acometer con la suficiente energía la resolución de los problemas laborales del sector y por sus declaaciones en contra de los trabajadores".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
M