CCOO-CONSTRUCCION PUBLICA UN ANUNCIO EN PRENSA PARA CRITICAR AL PP POR RECHAZAR LA INICIATIVA PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO) ha publicado un nuncio en la prensa en el que critica el rechazo del PP en el Congreso a la iniciativa legislativa popular reguladora de la subcontratación en la construcción, promovida por este sindicato, y hace un llamamiento a todos los trabajadores a que participen en las movilizaciones futuras.

Fecoma-CCOO destaca el esfuerzo que ha supuesto para el sindicato recoger las más de 600.000 firmas presentadas en el Congreso para promover esa iniciativa que regule la subcontratación en la construcción, que es, según COO, la causa fundamental de los accidentes de trabajo en el sector.

CCOO denuncia que esta iniciativa ha sido rechazada "por el rodillo parlamentario del PP", que con su actitud demuestra una vez más, en su opinión, no tener voluntad de abordar la siniestralidad laboral desde las causas que están en el origen.

Tras agradecer la "sensibilidad" demostrada por PSOE, IU, IC, PNV, PA, Bloque Nacionalista Galego y Chunta Aragonesa al votar a favor de la iniciativa, CCOO expresa su firme propósito de "cntinuar nuestra lucha para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores y por el empleo estable y de calidad y con derechos".

Fecoma-CCOO llama a todos los trabajadores a participar en el debate y las movilizaciones que se van a promover para pedir "Basta ya de accidentes de trabajo".

El secretario general de la Fecoma-CCOO, Fernando Serrano, dijo a Servimedia que es "vergonzoso" que el partido del Gobierno haya rechazado la inicativa legislativa popular. Anunció que CCOO se reunirá la prxima semana con UGT para decidir un calendario de movilizaciones, que culminará con una huelga general en la construcción de todo el país para el mes de enero.

Explicó que en la primera semana de diciembre posiblemente convocarán una concentración de delegados en Madrid ante la sede del PP, en la calle Génova, y que hasta la celebración de la huelga se llevarán a cabo asambleas en las empresas para explicar a los trabajadores lo ocurrido y llamarles a las movilizaciones.

"Esto no puede quedar así, dijo Serrano, quien cree que la actitud de ayer del Gobierno y la elevada siniestralidad que hay en el sector requiere de "una respuesta firme y contundente de protesta de todo el sector de la construcción".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2000
NLV