CCOO CONSIDERA POSITIVA LA AMPLIACION DE BANESTO, MIENTRAS UGT DICE QUE PUEDE SER "OTRA HUIDA HACIA ADELANTE"

ADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos valoraron hoy de diferente manera la ampliación de capital de 130.000 millones de pesetas aprobada en Banesto. Mientras CCOO considera que es una "buena operación", UGT duda de si se trata de "otra huida hacia adelante o una salida definitiva de la larga crisis del banco".

Para María Jesús Paredes, secretaria general de la Federación de Banca de CCOO, la operación en sí y el que JP Morgan apoye a Banesto "es positivo", ya que "todo lo que sea aumentar los recusos propios y los niveles de solvencia de la entidad va en beneficio de todo el mundo y de los trabajadores del banco".

En declaraciones a Servimedia, Paredes reflexionó que "quizás lo que cabría preguntarse es si en el futuro se va a vender el banco entero a capital extranjero, de lo que yo no sería partidaria".

La responsable de la Federación de Banca de CCOO dijo desconocer las pretensiones de Banesto en este sentido y manifestó que ni siquiera conoce la cuota real de participación de JP Morga en la entidad española.

Respecto a las acciones de regalo que contempla la operación para los empleados de Banesto, Paredes señaló que "no es la primera vez que se hace y me parece bien". Explicó que es una cultura del sector y que cuando ha habido fusiones o ampliaciones de capital "siempre hemos pedido una paga en acciones y nos la han dado".

Con lo que Paredes no está de acuerdo es con la posibilidad de que en el futuro el aumento de la productividad se pague en acciones. "Eso no lo tengo muyclaro y me gustaría discutirlo", señaló al respecto.

Paredes criticó la poca información facilitada por parte del banco a los representantes de los trabajadores sobre la operación y el hecho de que se hayan enterado por la prensa, crítica que también expresaron a esta agencia fuentes de la Federación de Banca de UGT.

Para la Federación de Banca de UGT, la operación aprobada ayer por el Consejo de Administración de Banesto es muy importante y cree que "al final no será tanto". El sindicato socialita no tiene claro si se trata de "otra huida hacia adelante o de una salida definitiva de la larga crisis del banco".

A juicio de los responsables de esta federación, la operación incluye una nueva política de incentivación a los trabajadores y recoge muchas cosas que "quedan en el aire y no las vemos demasiado claras. Nos podían haber dicho algo antes, porque hay mucho en juego, el futuro del banco y el de sus empleados".

Las fuentes de esta federación consultadas por Servimedia señalaron que le ha sorprendido el hecho de que en el primer tramo de la operación se hable de acciones nuevas y en el segundo no. "A lo mejor sólo 52.659 millones es la ampliación de capital y el resto es autocartera y va a reservas", dijeron.

También tienen sus reservas sobre las acciones de "premio" para los empleados, porque "habrá que ver si incluyen obligatoriedad de mantenerlas o es posible venderlas en el momento o si se las considera salario en especie".

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1993
NLV