CCOO CONSIDERA QUE EL PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO "ESTA COJO", YA QUE SOLO PREVE MEDIDAS PARA LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Hostelería y Turismo de CCOO, Javier González, declaró hoy a Servimedia que el plan de competitividad del turismo para 1992-95 elaborado por el Gobierno "está cojo, ya que todas las medidas van dirigidas exclusivamente a los empresarios y a los edificios e infraestructuras".
González señaló que si ete plan no incluye acciones para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los empleados del sector, será rechazado por los sindicatos.
Agregó que es necesario esperar a conocer el contenido íntegro del plan, pero aseguró que tomarán algún tipo de medida conjunta con UGT si no recoge las reivindicaciones de los trabajadores.
Los responsables de Hostelería de UGT y CCOO han sido convocados por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, a una reunión el próximo día 18. enla que les presentarán este plan, que hoy fue avanzado por el diario "Expansión" y que contará con un presupuesto total de 48.209 millones de pesetas.
El responsable de Hostelería y Turismo de CCOO manifestó que está de acuerdo con las medidas que propone el plan, pero insistió en que "es insuficiente" para mejorar la calidad del turismo español, porque "el 80 por ciento de las iniciativas que recoge van destinadas a los empresarios".
Insistió en que "superar los índices de calidad del sector turstico pasa necesariamente por mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los empleados, ya que el 70 por ciento de lo que es la calidad del producto turístico es servicio personal". En opinión de González, "mejorar la calidad no se consigue sólo remodelando el hotel".
ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
Para González, el plan debe contemplar medidas para aumentar la cualificación de los trabajadores, crear un nuevo marco de relaciones laborales y lograr la estabilidad en el empleo, cuestión esta última qu, a su juicio, es la principal preocupación de los trabajadores del sector.
Criticó el hecho de que el ministerio haya olvidado la recomendación realizada por la Comisión de Turismo este verano, en la que destacaba la conveniencia de que el Ejecutivo propiciara el diálogo entre empresarios y sindicatos para crear un marco general en el que se desarrollen las condiciones laborales del sector.
"Entendemos que un convenio marco es un acuerdo entre empresarios y sindicatos", explicó González a Servimdia, "pero el Gobierno debería propiciar y dar un empujón para que esto sea una realidad".
Aseguró que si las condiciones de vida de los trabajadores no cambian y ni siquiera se recomienda el diálogo entre empresarios y sindicatos en el plan, "no será posible mejorar la calidad del turismo español".
González ratificó las declaraciones realizadas por CCOO el pasado mes de noviembre, en las que amenazó con convocar movilizaciones en el sector en 1992, sin descartar su coincidencia con la Expo y lasOlimpiadas, si este año no se alcanza un acuerdo con las patronales del sector para establecer un convenio marco de hostelería.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1992
NLV