CCOO CONSIDERA IMPRESCINDIBLE ASEGURAR LA PROTECCIÓN A QUIENES MÁS SUFREN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO consideró hoy que, la desaceleración en los sectores de la construcción y la industria hace necesario "asegurar la protección social y la reinserción laboral de los trabajadores más afectados por el cambio, mujeres e inmigrantes".
Además de estas medidas, cree necesario favorecer el crecimiento de otros ámbitos de la economía, para lo que propone "impulsar el sector industrial y los servicios de alto valor añadido".
Según el sindicato, la subida del paro en diciembre (35.074 personas) confirma el cambio negativo en la evolución del desempleo en 2007.
Destacó, además, que el aumento del paro afecta básicamente a los hombres, tanto en diciembre como en el conjunto del año.
Del total de nuevos desempleados en 2007, el 76% son hombres, debido a que la industria "no repunta de manera clara" (en diciembre el paro aumentó un 3% y durante 2007 sólo se ha reducido un 0,7%) y a la importante caída de la actividad en la construcción, que registra 47.096 nuevos desempleados en el último año, una subida de casi el 20%. A su vez la Agricultura continúa perdiendo empleo (7.318 personas; 11,9%).
Además, CCOO resaltó que, del total de las nuevos parados registrados en 2007, casi el 40% son extranjeros
Para esta organización, el modelo de crecimiento español de la última etapa, basado en la construcción y en los servicios de consumo, ha generado mucho empleo, y esto es positivo. Pero no ha contribuido a reducir la segmentación ocupacional de mujeres y hombres y, además, ha producido una nueva segmentación con los trabajadores inmigrantes, que se han ocupado básicamente en esos dos sectores de la actividad económica.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2008
S