CCOO, CGT Y SEMAF RECHAZAN LA INVITACION DE RENFE A SUMARSE AL CONVENIO FIRMADO CON UGT Y EXIGEN REANUDAR LA NEGOCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO, CGT y Semaf rechazaron hoy la invitación del presidente de Renfe, Miguel Corsini, a adherirse al convenio colectivo firmado en solitario con UGT, y exigieron l responsable de la compañía que reanude "inmediatamente" las negociaciones "con quien tiene que mantenerlas, que es con la mayoría del comité general de empresa, que representa a la mayoría de los ferroviarios".

Corsini dejó claro ayer que la negociación colectiva en Renfe está cerrada con la firma del convenio de eficacia limitada con UGT, e invitó a los demás sindicatos a adherirse a este acuerdo y abandonar la confrontación, porque "la empresa no va a ceder ni una peseta más".

Rafael GonzálezEscudero, portavoz de CCOO, declaró a Servimedia que lo que tiene que hacer Renfe es sentarse a negociar con CCOO, CGT y Semaf un convenio de eficacia general, "que es lo que debe haber en toda empresa con un mínimo de raciocinio", y no firmar un convenio de eficacia limitada con un sindicato que sólo representa al 28% de los ferroviarios.

Mientras esto no suceda, CCOO, CGT y Semaf mantendrán las movilizaciones fijadas para este mes, al tiempo que estudian la convocatoria de acciones de protesta más dras, entre las que no descartan nuevas huelgas de 24 horas, para los meses de febrero y marzo, según aseguró González Escudero.

Los paros de una hora de duración por turno realizados hoy en Renfe transcurrieron con normalidad, ya que se cumplieron los servicios mínimos establecidos y no se registró ningún incidente, según informaron fuentes de Renfe y de los sindicatos consultadas por esta agencia.

Renfe, que aseguró que la repercusión de estos paros ha sido mínima, cifro el seguimiento en el el3,5% de los trabajadores, mientras que los sindicatos aseguraron que han sido secundados por el 95% de los trabajadores.

MAS PAROS

Los próximos paros convocados por CCOO, CGT y Semaf tendrán lugar la próxima semana, del 25 al 28 de enero, y serán de mayor duración. En concreto, los días 25 y 27 se desarrollarán entre las siete y las once de la noche, y los días 26 y 28 entre las tres y las siete de la mañana y las once de la mañana y las tres de la tarde.

El Ministerio de Fomento ha fijado ya ls servicios mínimos para estos paros, que son, en cercanías, del 75% si los paros coinciden en horas punta y de entre el 50% y el 65% si se realizan en horas valle.

Según cálculos de CCOO, los mínimos establecidos para grandes líneas y en regionales son del 75%-80%, y en el AVE de alrededor del 70%. Además, criticaron que, a diferencia de en los paros anteriores, también se han fijado servicios mínimos en mercancías, concretamente en los trenes que transportan piezas de automóviles, petroquímicos, comustible y trenes combinados.

A juicio de González Escudero, los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento son "abusivos, una barbaridad". Añadieron que estos mínimos vulneran el ejercicio del derecho a la huelga de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2000
NLV