CCOO CALIFICA DE "GRAVE IRRESPONSABILIDAD" LA PROPUESTA DE CiU DE PRORROGAR UN AÑO LOS CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO calificó hoy de "gravísima irresponsabilidad" la propuesta del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de facilitar y abaratar el despido y de prorrogar un año más los conratos temporales de fomento del empleo cuyo plazo máximo de tres años venza en 1995.
En un comunicado difundido hoy, CCOO denuncia que esta propuesta agravaría aún más la situación creada con la "contrarreforma laboral", que ha aumentado la desprotección e inseguridad laboral. En este sentido, recuerda que sólo el 2 por ciento de los más de cuatro millones de contratos realizados este año son indefinidos.
A juicio del sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, se está profundizando en una precarizacón en el empleo, como demuestra el hecho de que en el último año se hayan destruido 194.000 empleos y se hayan sustituido por puestos de trabajo temporales.
Además, según CCOO, la elevada rotación del empleo al paro con contratos de muy corta duración, unido a la reforma de la protección por desempleo, ha provocado un aumento de la desprotección laboral. Destaca que en los nueve primeros meses del año el número de perceptores de prestación ha caído en cerca de 450.000 personas.
CCOO critica tambin las medidas de acompañamiento en los Presupuestos del Estado para 1995, que resucitan el contrato temporal de fomento del empleo extendiéndole a todas las empresas y con importantes bonificaciones. A su juicio, esto supone "fomentar el empleo temporal, bonificándole, a costa del indefinido".
Para Comisiones, este tipo de contrato está "ampliamente cuestionado" y no existen precedentes en la legislación comunitaria. En su opinión, es una "barbaridad" alargar un año más este contrato y sólo serviría pra prolongar más la incertidumbre e inseguridad de miles de trabajadores.
CCOO cree que tanto la propuesta de CiU como la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1995 suponen "un nuevo incremento de las transferencias de recursos públicos y de rentas salariales hacia las rentas empresariales, lo que refuerza el asistencialismo empresarial por parte del Estado".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1994
NLV