CCOO CALIFICA DE "CHAPUZA JURIDICA" LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO considera la reforma laboral aprobada por el Gobierno un "monumento a la chapuza" por las dudas e inseguridades jurídicas que generan las lagunas e imprecisiones del real decreto de reforma, que, en opinión del sindicato, está "muy mal hecho".
Fernando Puig, secrtario de Acción Sindical de CCOO, manifestó en rueda de prensa que, con la reforma, el Gobierno "sólo" ha conseguido romper el proceso de negociación entre patronal y sindicatos y poner en riesgo la continuidad de otros mesas abiertas, como la de Protección Social.
CCOO mantiene sus intenciones de mejorar la estabilidad del empleo y reducir la temporalidad, y aboga por "pelear desde todos los ámbitos" para retomar el diálogo social.
Puig aseguró que los empresarios "van a pagar las consecuencias e la irresponsabilidad de sus representantes" en el diálogo social. "Es posible un aumento de la conflictividad como vía para conseguir nuestros objetivos", señaló el dirigente de CCOO.
CCOO tratará de reducir la temporalidad a través de la negociación colectiva, por lo que apostó por la creación de un "sistema de intervención sindical" en las empresas para supervisar los nuevos contratos.
Asimismo, la central que dirige José María Fidalgo pretende frenar los incrementos de disponibilidad e interención del empresario en el contrato a tiempo parcial, impedir que el contrato de inserción fomente la temporalidad, evitar que el el contrato de formación sea un instrumento de abaratar costes y que la nueva causa de despido para quienes trabajan en planes y programas públicos con asignación presupuestaria se aclare y no se convierta en una forma general de despido más fácil y barata.
CCOO insistirá en todas sus delegaciones en la lucha contra el fraude en la contratación "irregular, abusiva y frauduenta de trabajadores precarios" a través de la negociación colectiva.
Según anunció Fernando Puig, CCOO va a trabajar para hacer llegar sus propuestas a todos los grupos parlamentarios, con el fin de que puedan corregir, a través de enmiendas, los "efectos nocivos" del decreto de reforma laboral.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2001
J