CCOO CALIFICA DE "CATASTROFISTAS" LAS PREVISIONES QUE INDICAN UNA PERDIDA DE 287.000 MILLONES POR LA HUELGA DEL 27

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO calificó hoy de "catastrofistas" las estimaciones que cifran en 287.000 millones de pesetas el coste que tendrá para el país la huelga general del próximo día 27, según indica el sindicato en un comunicado difundido esta tarde.

Para los responsables de Comisiones, esta cantidad, que, a su juicio, ha sido calculada simplemente dvidiendo el PIB entre los días laborables del año, es "totalmente exagerada".

CCOO indica que quienes han calculado ese coste "suponen que el sector agropecuario quedará totalmente paralizado (las hortalizas y verduras no crecerán ese día, por ejemplo) o que todas las operaciones del sector servicios no se realizarán nunca (las personas no se alimentarán ese día ni se comprarán jamás la ropa o zapatos que tenían previsto adquirir esa fecha)".

Este sindicato insiste en que la huelga no debe ser vaorada sólo por las pérdidas económicas, al tiempo que resalta que sería conveniente recordar a quienes hacen esos cálculos "la pérdida incalculable que supone la existencia de más de tres millones de personas sin poder ejercer su derecho al trabajo".

CCOO cree que estas cifras sobre el coste de la huelga son "un intento de culpar a los trabajadores y a los sindicatos de una posible ruina para el país", que, a su juicio, "hay que atribuir a las políticas económicas aplicadas y a esos sectores de empresrios especuladores que al abrigo de estas políticas se han preocupado tan sólo de engrosar su patrimonio personal sin importarles la continuidad de las actividades productivas".

El sindicato recuerda que el coste de la huelga será asumido mayoritariamente por los trabajadores, "siendo conscientes de la necesidad de seguir el paro para fozar al Gobierno a modificar unas políticas que apuestan por la competitividad pasiva basada en bajos salarios y peores condiciones laborales".

Comisiones asegura ue la huelga beneficiará a los trabajadores, ya que contribuirá a que se abra paso otra política económica que potencie las actividades productivas a medio y largo plazo. Por ello, cree que hablar de costes del paro y de repercusiones de imagen en el exterior es "una mera maniobra que intenta tapar los verdaderos problemas de este país".

"Con la huelga general la sociedad española se juega no sólo su futuro, sino que esté presidido por la justicia y la solidaridad y no por el fantasma de la sumisión asoluta y la acumulación de la riqueza creada en manos de un colectivo minoritario", concluye CCOO.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
NLV