Hostelería

CCOO avisa de movilizaciones con Semana Santa y verano como “puntos calientes” si no se mejoran las condiciones laborales en la hostelería

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO advirtió este martes de una “escalada de movilizaciones” con el verano y la Semana Santa como “puntos calientes” si no se mejoran las condiciones laborales en el sector de la hostelería con el fin de exigir medidas contra la “precariedad y el desbloqueo” de la Negociación colectiva.

Así lo pone de relieve el sindicato en un informe sobre la situación del turismo y de la hostelería presentado este martes en rueda de prensa, en el que también se avisa de que de no mejorar la situación de los trabajadores de la hostelería se podrán utilizar todos los “mecanismos sancionadores que la reciente Reforma Laboral ha fijado”.

Según el informe, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), al cierre de 2021 se cuantificaban 2.300.865 personas en alta en la Seguridad Social en el sector turístico (1.499.381 personas en hostelería), de las que aún se encontraban en ERTE 58.051 personas (36.577 en hostelería). Para CCOO, es un sector “con alta relevancia en términos de empleo que, sin embargo, presentaba unas condiciones laborales claramente marcadas por la precariedad”.

En este sentido, lamenta que la temporalidad y la parcialidad se encuentran por encima del 30%, con especial impacto en las mujeres (34% de temporalidad y 43% de parcialidad. Critica también las “insuficientes políticas formativas” y los salarios “por debajo” de la media (1.119 euros frente a 2.039 euros en 2020).

Por ello, cree que en el turismo y la hostelería se da una realidad “que desincentiva la incorporación y/o continuidad en esta actividad, y que es objetivamente un sector en el que la reciente Reforma laboral tiene mayor potencialidad para generar cambios estructurales”.

Con todo, el informe valora que los datos de coyuntura turística de Enero-Febrero 2022 refuerzan la evolución positiva de la segunda parte de 2021, con cifras de visitantes ya solo un 21% por debajo de las de 2019. En paralelo, las reservas de vuelos para viajar a España en Semana Santa se sitúan solo un 13% por debajo de 2019, según datos presentados el 1 de Abril por el Ministerio de Turismo, y las reservas hoteleras se sitúan en el 106,43% de las de 2019, según SiteMinder.

Por ello, CCOO cree que esta recuperación debe utilizarse para mejorar las condiciones de los trabajadores, al tiempo que apuesta por utilizar los fondos europeos para “hacer un cambio estructural hacia un nuevo Modelo Turístico en nuestro país, un modelo sostenible desde un punto de vista integral (sostenibilidad económica, social, medioambiental y laboral)”.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA en HOSTELERÍA

En cuanto a la negociación colectiva en el sector de la hostelería, CCOO destaca que, en la actualidad, 496.572 personas (43,11%) tienen sus 14 convenios provinciales en vigor, mientras que 655.300 (56,89%) tienen sus 40 convenios provinciales en negociación, 22 de ellos desde hace más de un año, “una situación que aboca al conflicto si no se desbloquea”.

En este sentido, y para la hostelería, CCOO plantea un decálogo de cuestiones que se deben abordar, como potenciar el papel “estratégico de la negociación colectiva sectorial”; la “dignificación” de los salarios; actuar contra “los niveles endémicos de temporalidad”; regulación del contrato fijo discontinuo, y la limitación de las externalizaciones.

También reclama reducir los niveles de parcialidad, especialmente entre las mujeres; reforzar las políticas de prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo; potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en el sector, y la apuesta por la formación y la sostenibilidad medioambiental.

EN suma, el informe concluye que es “el momento y la oportunidad de generar un modelo de sector basado en la sostenibilidad y en el valor añadido, que supere lo que hemos denunciado como su ‘cara B’, que deje atrás modelos empresariales basados en el cortoplacismo, la temporalidad, la parcialidad, la externalización y el dumping salarial y que apueste por las reglas de juego que se impulsan desde el Diálogo social”.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2022
DMM/gja