CCOO ASEGURA QUE SOLO HA CRECIDO UN 2,5% EL CONJUNTO DE LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO mostró hoy su indignación por el anuncio realizado ayer por el Gobierno, tras conocer los datos de la Encuesta de Salarios del primer trimestre, de que está estudiando tomar medidas en los sectores con subidas salariales excesivas, y aseguró que los salarios del conjunto de los trabajadoreshan crecido en lo que va de año una media del 2,5%.
A juicio de CCOO, la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios difundida ayer, que mostraba que los salarios han crecido en estos sectores un 4,2% en el primer trimestre de este año con relación al mismo período del 96, "tiende a sobreestimar los incrementos de los salarios".
CCOO explica en un comunicado que esta encuesta no abarca a todos los sectores, quedando excluidos la agricultura y una parte de los servicios, estando entre ests últimos los públicos, que han tenido una subida "impuesta" en 1997 del 0%. Añade que en los sectores que se incluyen en la encuesta sólo se estudian las empresas de más de diez trabajadores, quedando fuera un colectivo muy importante que suele registrar subidas salariales por debajo de la media.
Para CCOO, el referente para analizar la evolución de los salarios es la negociación colectiva, según la cual, la subida salarial media pactada en los convenios firmados en el primer trimestre ha sido del 3, %.
Hasta mayo, según CCOO, el incremento salarial pactado en los convenios firmados ha sido de una media del 3,2% para 3.691.000 trabajadores. El sindicato explica que si se tiene en cuenta el crecimiento cero de los salarios de los funcionarios, la subida salarial media global para el conjunto de los trabajadores es del 2,5%.
Además, CCOO cree que hay que tener en cuenta que los salarios son sólo un componente más del coste laboral de las empresas, y que la evolución de estos costes debe ponerseen relación con el crecimiento de la producción de las empresas. A este respecto, asegura que "todo parece indicar que los costes laborales por unidad de producto han continuado durante el primer trimestre de 1997 su tendencia a la baja".
A juicio de CCOO, las declaraciones del Gobierno sobre la evolución de los salarios sólo contribuyen a "distraer" la atención del que debe ser el objetivo principal de la política económica del Ejecutivo, que es la creación de empleo. Finalmente, asegura que los aumetos salariales son compatibles con la creación de empleo y han contribuido a la reactivación del consumo.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1997
NLV