CCOO ASEGURA QUE SIN LA REFORMA LABORAL SE HABRIAN DESTRUIDO 17 PUESTOS DE TRABAJO FIJOS POR CADA CIEN EMPLEOS NETOS CREADOS

- Sostiene que la tasa de temporalidad estaría en el 40,9%, 7,3 puntos por encima de la actual

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO aseguró hoy que, sin la reforma laboral del 97 firmada entre empresarios y sindicatos, la tasa de temporalidad estaría situada en el 40,9%, 7,3 puntos por encima de la actual, y se habrían destruído 17 puestos de trabajo fijos por cada cien empleos netos creados.

Así se desprende de un estudio realizado por el Gabinete Técnico de CCOO sobre "¿Qué hubiera pasado sin el Acuerdo Interconfederal para la Estabilidad en el Empleo?", cuyosdatos muestran que en materia de empleo se habría reproducido lo ocurrido en la etapa de crecimiento anterior.

El estudio de CCOO parte de una cantidad de empleo asalariado similar (un total de 10.556.400 asalariados), pero, mientras con el AIEE los asalariados indefinidos ascendían a 7.167.900 y los temporales a 3.398.500, sin los acuerdos los asalariados fijos se situarían en 6.230.000 y los temporales en 4.323.100, lo que elevaría la tasa de temporalidad del 32,2%, con el AIEE, al 40,9% sin él.

De esta forma, según CCOO, los asalariados fijos sobre el empleo neto creado constituyen el 84,2% con el AIEE en la actualidad, mientras que si no se hubiese aplicado la reforma todo el empleo neto creado hubiera sido temporal y, además, se habrían destruido 17 puestos fijos por cada cien empleos netos creados.

La central que lidera Antonio Gutiérrez destaca, por lo tanto, la trascendencia de los acuerdos firmados en 1997 y su influencia en la mejora del mercado de trabajo, que está permitiendo la cración de empleo más estable, con derechos y con protección social.

"Sin duda", concluye CCOO, "son datos positivos, aunque insuficientes, y ello debe estimular a los agentes sociales, especialmente a los empresarios, y al Gobierno para seguir profundizando en la senda de la creación de empleo estable y con derechos".

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1999
NLV