CCOO ASEGURA QUE EN EL CINTURON METROPOLITANO DE MADRID HAY SUELO PARA CONSTRUIR 240.000 VIVIENDAS

MADRID
SERVIMEDIA

En los 22 municipios del cinturón metropolitano de Madrid existen un total de 5.00 hectáreas de suelo urbanizable, lo que permitiría la construcción de 240.000 viviendas, según un estudio realizado por CCOO de Madrid.

Además, CCOO asegura que estos municipios cuentan también con otras 3.500 hectáreas de suelo industrial urbanizable, en las que podrían construirse edificios industriales que darían empleo a un total de 175.000 personas.

En el caso del sector terciario, la situación no es tan halagüeña, ya que, según el sindicato regional de CCOO, aunque hay suelo calificado paa dos millones de metros cuadrados de oficinas, su distribución espacial se concentra exclusivamente en Madrid, con algún enclave en la zona norte y oeste.

Amparándose en estos datos, Comisiones insiste en que, frente al discurso de la derecha política y económica de la Comunidad de Madrid, "no es cierto que exista escasez de suelo calificado en la región".

Para CCOO, el principal problema que tiene el cinturón metropolitano madrileño es la fuerte especulación inmobiliaria existente, en la que elprecio del suelo tiene una fuerte repercusión.

En opinión de los autores del estudio, el suelo es el principal protagonista de la escalada de los precios de los productos inmobiliarios, ya sean viviendas, industrias u oficinas, ya que es el que absorbe la práctica totalidad de los fuertes incrementos del coste de los edificios.

En el caso de los espacios industriales, CCOO asegura que la especulación en este tipo de terrenos ha provocado una importante salida de industrias del territorio de la Counidad de Madrid hacia otras regiones.

Las consecuencias de la especulación inmobiliaria en los suelos industriales son, según CCOO, una revalorización ficticia del patrimonio inmobiliario industrial y el encarecimiento de los espacios industriales comerciales y de oficinas.

Además, resalta CCOO en su estudio, provoca una mayor dedicación de recursos a pagar rentas de suelo, lo que afecta negativamente a la inversión.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
NLV