CCOO ASEGURA QUE LOS AUMENTOS SALARIALES SE COMPENSARAN CON LA PERDIDA DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO considera que la moderación salarial que propone el Gobierno para 1993 no está justificada, ya que la pérdida de empleo que el propo Ejecutivo prevé en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año que viene generará un aumento productivo de las empresas, que deberá ser absorbido por un número inferior de trabajadores.

Con estos argumentos, la dirección de Comisiones pretende "echar por tierra" la recomendación del Gobierno de que los salarios no crezcan en 1993 más de un 4 por cien, ante el temor de que si lo hacen afecte al crecimiento económico, el empleo y la inflación.

Así lo recogen las conclusiones de un informepublicadas hoy en las que se asegura que una pérdida del volumen de empleo del 1,3 por cien, como la prevista por el Gobierno, implica una subida en los índices de productividad de las empresas por el factor trabajo del 2,3 por cien y un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1 por cien.

Para el sindicato, la propuesta gubernamental encierra un intento de Economía de elevar los márgenes de las empresas en detrimento de las rentas del trabajo, pretender compensar con el ahorro de masa salaria los aumentos que se apliquen sobre los trabajadores que conserven su empleo, y liberando los beneficios que pueda generar el incremento de la productividad.

"Todo parece indicar", añade CCOO, " que con las expectativas de reducción de empleo, las recomendaciones salariales esconden una busqueda intensa de la caída de los costes laborales y una pérdida de participación de las rentas del trabajo en el PIB".

Además, el sindicato asegura que con aumentos nominales más altos de los que propone el Goberno, aún será posible reducir en términos reales los costes salariales unitarios.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1992
G