CCOO ARREMETE CONTRA EL GOBIERNO POR EL AUMENTO DEL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El increemento en más de 50.000 personas del número de parados registrados en el Inem durante el mes de noviembre, "a pesar del criterio discrecional utilizado para su confección", supone "una ratificación más de la vía sin futuro a la que nos arrja la política económica aplicada" por el Gobierno, según CCOO.
Comisiones destaca en su análisis que este incremento del paro registrado es el más elevado de los que ha presentado un mes de noviembre en los últimos siete años. "Este dato muestra que el proceso de incremento del paro aún no ha dejado de acelerarse, y es posible que estemos asistiendo al inicio de un proceso muy grave de crecimiento del desempleo", agrega.
Además, según la central, los datos publicados por el Inem no reflejan el vlumen real de paro, de forma que "las últimas cifras disponibles -agosto de 1992- sobre el volumen de personas que no son consideradas como paradas a pesar de estar la inmensa mayoría de ellas sin empleo e inscritas por ese motivo en las oficinas del Inem han alcanzado la friolera de 2.013.108 demandantes no computados en las cifras de paro que han sido publicadas".
CCOO lamenta que frente al crecimiento acelerado del desempleo, el Gobierno haya respondido con "un 'decretazo' que reduce en más de un trcio el volumen individual de prestaciones al que pueden acceder los nuevos parados del pasado mes de noviembre, y con una decisión no negociada, no explicada y no documentada de desmantelación del Inem".
Finalmente, el sindicato denuncia la intención del Gobierno socialista no sólo de mantener su política económica, sino incluso de "intensificar las medidas más reaccionarias, liberales y regresivas".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
CAA