CCOO APUESTA POR UNA "VISIÓN INTERMODAL DEL TRANSPORTE" EN LA PRESENTACIÓN DE SUS ALEGACIONES AL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO apostó hoy por una "visión intermodal del transporte" en la que el ferrocarril ocupe un lugar preferente.
A una semana de finalizar el plazo dado por el Gobierno central para presentar consideraciones a su Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (PEIT), el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, calificó hoy de "muy positivo" este plan, "más ambicioso que otros, pero también con carencias".
CCOO señaló que el papel privilegiado del transporte por carretera y el impulso de obras muy vistosas (especialmente las de llevar el AVE a todas las grandes ciudades) fomentan el descuido de tramos más necesitados de transporte de pasajeros y mercancías.
El sindicato resaltó que "éste es el momento del ferrocarril" y, aunque el protagonismo de los trenes de alta velocidad resulta atractivo para vender el PEIT, no es real respecto a la estructura existente y prevista.
En la misma línea, desde CCOO pidieron que el grueso principal de la inversión se traslade al ferrocarril y que la titularidad de esta red de transporte sea pública, aunque con la puerta abierta a la participación del sector privado siempre que no condicione la ejecución de los proyectos.
CCOO apuntó a la reutilización de los tramos ferroviarios de transporte de pasajeros en desuso para el transporte de mercancías como la mejor opción para rentabilizar las inversiones y respetar las políticas de sostenibilidad medioambiental.
Asimismo, reclamó que se concrete cada año la inversión destinada al PEIT, para contrarrestar la "ausencia de transparencia" existente, a su juicio, y "la falta de previsión respecto a los costes finales de este ambicioso plan".
CCOO señaló la necesidad de un Pacto de Estado en materia de infraestructuras y transportes que garantice la estabilidad y continuidad de las políticas públicas, acciones y compromisos asumidos. Ésta sería, a su juicio, la mejor forma de "evitar afloramiento de elementos de clientelismo político" y ayudaría a la integración en la red transeuropea de transporte.
En cuanto a la financiación del PEIT cuando, a partir de 2007, dejen de recibirse fondos estructurales de la UE, CCOO considera "inaceptable" la utilización de fórmulas de "contabilidad creativa" y pidió al Gobierno que "escriba y nos diga cómo y con qué consecuencias se va a financiar esto".
Por último, desde el sindicato apuntaron la necesidad de fomentar la especialización y cooperación de los puertos y rechazaron la privatización de los aeropuertos, ante "la experiencia de los últimos años en el tema puertos" y los problemas que la competencia entre aeropuertos generaría respecto al transporte y seguridad de los viajeros.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
A