CCOO APUESTA POR "REFORZAR" EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) quiere "reforzar" el papel de los sindicatos en la negociación colectiva e "impulsar" los convenios de ámbito sectorial, según afirmó hoy el secretario de Acción Sindical de la organización, Ignacio Fernández Toxo.
En la presentación del libro "La negociación colectiva en España: una mirada crítica", elaborado por el Observatorio de la Negociación Colectiva, Fernández Toxo afirmó que "hay que poner al sindicato en el centro de la negociación" de los convenios.
En este sentido, recordó el compromiso del Gobierno y los agentes sociales de estudiar la reforma del modelo de negociación colectiva en esta legislatura y apostó por iniciar los encuentros sobre este tema durante el presente año.
Para CCOO, es necesario impulsar los convenios sectoriales y asegurarse que los acuerdos a nivel de empresa sean "complementarios" y no "una alternativa".
Asimismo, señaló que con el modelo actual las negociaciones para mejorar el mercado de trabajo se centran en reformas normativas y olvidan la capacidad de los convenios colectivos para introducir mejoras.
"Hemos confiado en las posibilidades de hacer cosas a través de reformas de las leyes, y no mediante los convenios", aseguró Fernández Toxo.
Subrayó también la necesidad de que "las organizaciones empresariales aprendan a compartir algunas materias de gestión de las empresas que creen que son de su única competencia, como los horarios de trabajo".
"Creo que el papel del sindicato se debe reforzar en las empresas y en los sectores a través de la negociación colectiva", apuntó el secretario de Acción Sindical de CCOO, quien destacó la necesidad de "superar las bajas tasas de afiliación" que hay en España.
Por su parte, el secretario general del sindicato, José María Fidalgo, señaló que esta reforma del modelo de negociación colectiva dependerá de cómo concluya la del mercado de trabajo.
"En la negociación de la reforma laboral estamos en un pantano y no vamos a jugar un partido de futbol en un pantano, cuando acabemos, veremos como salimos y si estamos llenos de arañazos será complicado empezar otra negociación", advirtió.
Asimismo, el coordinador general del estudio, Ricardo Escudero, afirmó que "la tendencia a la individualización de las relaciones laborales está minando la negociación colectiva".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2006
M