CCOO anuncia una posible huelga del sector para el verano --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los 170 trabajadores que forman la plantilla de la empresa mixta de jardinería Viveros de Pedro de Diego, adjudicataria del servicio de mantenimiento de los parques y jardines de Hortaleza, Ciudad Lineal y San Blas, iniciaron ayer una huelga indefinida, en protesta por el retraso en varias semanas con que mensualmente perciben ss salarios, según informó a Servimedia el responsable del sector de jardinería de CCOO, Jesús Fernández.

El representante sindical explicó que la empresa nunca paga a sus empleados "a su debido tiempo", por lo que el comité de empresa ha convocado una huelga indefinida hasta fin de año, con la intención de solucinar este problema "no sólo este mes, sino durante todos los meses del año", afirmó.

No obstante, los empleados decidieron hoy reincorporarse cautelarmente a sus puestos de trabajo, realizndo los trabajos exclusivamente esenciales, a la espera de que antes del viernes reciban su salario correspondiente a este mes, tras obtener el compromiso de la concejala de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, de que el Ayuntamiento intentaría solucionar el problema durante esta semana.

Sin embargo, si antes del fin de semana los trabajadores no perciben sus nóminas, iniciarán de nuevo el lunes la huelga indefinida, que podría prolongarse hasta finales de año, si antes no alcanzan un acuerdo con la empesa.

Las áreas más importantes de la zona 6, que es donde presta el servicio Viveros Pedro de Diego, son Alameda de Osuna, las zonas verdes de la calle Arturo Soria, el parque de San Blas, el parque Calero, el parque Arriaga y el de la Elipa, entre otros.

HUELGA GENERAL

Por otra parte, el responsable sindical anunció a Servimedia que los presidentes de los comités de empresa de las 7 adjudicatarias del servicio de jardinería de la capital mantuvieron ayer una reunión con el director de ParquesJardines, Santiago Romero, para manifestarle el malestar de los trabajadores por el abandono de los parques, motivado, a su juicio, por la reducción cercana a un 40 por ciento de personal.

Indicó que esta merma de la plantilla es debida al "prestamismo laboral", ya que aseguró que algunas de las empresas obligan a los empleados a trabajar en obras particulares de las propias adjudicatarias, en lugar de realizar su labor de mantenimiento de las zonas verdes, "por lo que los parques están abandonados ysucios".

Fernández puso como ejemplo la denuncia presentada por el comité de empresa de la compañía adjudicataria del servicio en Latina, Aravaca y Moncloa, por obligar ésta a más de la mitad de la plantilla a realizar obras particulares.

Asimismo, afirmó que las empresas están incumpliendo el "Acuerdo por Madrid", por el que el Ayuntamiento se comprometió aumentar el canon que paga a las adjudicatarias, para que éstas diesen a los trabajadores una serie de ventajas laborales.

El representane de CCOO advirtió que si las empresas persisten en su actitud de "estafa" al Ayuntamiento y "engaño" a los trabajadores, los comités de empresa podrían convocar una huelga general del sector para el próximo verano, "porque queremos que cuanto antes se solucionen estos problemas".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1992
S