CCOO ANUNCIA MOVILIZACIONES EN CORREOS A PARTIR DE DICIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO convocará a partir del 1 de diciembre una campaña de movilizaciones en Correos y Telégraos, entre las que no descartan paros y huelgas, en protesta por las "malas" condiciones laborales de los trabajadores y la alta eventualidad existente en el organismo autónomo.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el responsable de Acción Sindical de la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de CCOO, José Ramón Soria, que explicó que su sindicato pondrá esta iniciativa en conocimiento de los demás sindicatos para intentar realizar las movilizaciones conjuntamente.

Soria señaló qe las acciones de protesta consistirán en encierros y concentraciones y que no descartan la convocatoria de paros y huelgas. Los trabajadores de Correos y Telégrafos también están convocados a las huelgas generales de los días 26 de noviembre y 15 de diciembre en el sector público.

CCOO denuncia el alto índice de eventualidad existente en Correos y Telégrafos (el 20,46 por ciento de la plantilla total), que está ocasionando un aumento de los gastos en Seguridad Social del personal laboral de Correos, sí como el incumplimiento de los derechos de los trabajadores y el retraso en la aprobación del reglamento de personal.

El responsable de CCOO destacó la paradoja de que el Gobierno haya congelado la oferta de empleo público de 1992 y 1993, cuando a 15 de junio de este año Correos y Telégrafos debía a sus trabajadores un total de 209.706 días de asuntos propios.

Soria criticó duramente los recortes de los presupuestos de 1993 y aseguró que contribuirán a "un notable empeoramiento de las condicions laborales de los trabajadores y de los servicios de Correos". En concreto, se refirió al artículo 94 de los presupuestos, que autoriza al Gobierno a suprimir organismos autónomos y a modificar su regulación.

CCOO teme que el Gobierno cambie nuevamente el marco jurídico de Correos y que pase a ser una Agencia Postal o Ente Público. A juicio de Soria, este posible cambio, cuando sólo hace diez meses que Correos se convirtió en Organismo Autónomo, "refleja la desorientación en que está sumido el Gobiero respecto a los servicios públicos postales, y puede suponer el desmantelamiento de los mismos, lo que rechazamos tajantemente".

Por lo que se refiere a los servicios mínimos de Correos para la huelga del próximo jueves, Soria explicó que se están negociando y que la Administración pretende que se cumplan prácticamente el cien por cien de los servicios urgentes de cartas, telegramas y textos oficiales, mientras los sindicatos consideran que sólo debe trabajar el 10 por ciento de la plantilla que realza estos servicios.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
NLV