CCOO AFIRMA QUE EL GOBIERNO OLVIDA EN SU POLITICA ECONOMICA LA TASA DE DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras cuestionó hoy la política económica del Gobierno, basada a su juicio en disminuir los desequilibrios del déficit comercial y público y de la inflación "olvidándose de la elevada tasa de desempleo".
Por eso, el sindicato considera que esa política económica producirá más paro y menos protección soial, según recoge su informe sobre los Presupuestos Generales del Estado para 1993.
Según CCOO, Los objetivos macroeconómicos obligan a un escaso crecimiento, consecuencia de una reducción del consumo, tanto público como privado, y a tasas negativas de inversión (1,2 por ciento).
La elección de esta política económica elimina la posibilidad de articular una expansión de la demanda, porque aunque aumentaría la actividad en el corto plazo, produciría procesos inflacionistas.
A su juicio, este azonamiento confirma las contradicciones del modelo del Gobierno. Al no existir canales para trasladar el ahorro hacia proyectos de inversión, no habrá aumentos de la productividad que generen mayores cuotas de mercado interno para los productos españoles y se mantendrá el elevado déficit comercial, dada la baja tasa de cobertura en comercio exterior.
Además, el informe del sindicato señala que el equipo de Carlos Solchaga quiere aumentar la competitividad vía costes salariales y flexibilización del mrcado de trabajo, "olvidando otras variables como el aumento de la inversión en capital y formación profesional, la mejora de la organización del trabajo y el aumento del I+D".
Por último, CCOO solicita una política económica que suponga un crecimiento económico en el tiempo y signifique un proceso de desarrollo social, y descarta que las opciones de la actividad pública estén sujetas a los análisis coyunturales.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1992
L