CCOO ADVIERTE A UGT QUE CUALQUIER MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO DEBE APOYARSE EN UN ACUERDO SINDICAL UNITARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación Estatal del Campo de CCOO, José Fuentes, declaró hoy que el anuncio unilateral por parte del secretario general de UGT de Andalucía, Manuel Pastrana, de una huelga de trabajadores del campo para el próximo otoño, es inoportuno y rompe la unidad de acción de las cetrales sindicales.
Fuentes afirmó que cualquier proceso de movilización para el próximo otoño debe estar precedido del acuerdo unitario de las federaciones estatales del Campo de CCOO y UGT y que, en su caso, debe contemplar movilizaciones en el conjunto de provincias y comunidades autónomas, finalizando en una gran concentración en Madrid.
El dirigente de Comisiones anunció una negociación especialmente conflictiva para el otoño, por la posición manifestada por la patronal del campo, en especialAsaja, y por el incumplimiento por parte del Gobierno de los acuerdos suscritos, que deberían haber establecido la prestación por desempleo de carácter contributivo para todos los trabajadores eventuales del campo desde el 1 de enero de 1998. José Fuentes manifestó que, de no cambiar la actitud del Gobierno y de la patronal, significará la ruptura de la paz social en el campo.
Respecto al anuncio realizado por el secretario general de Empleo, Juan Chozas, CCOO manifiesta su escepticismo, "dada la posiión que el Gobierno presentó el pasado día 30 de julio y que motivó la ruptura definitiva de las negociaciones".
La central sindical emplaza al Gobierno a que remita a los sindicatos una propuesta concreta por escrito que contemple: establecimiento del desempleo contributivo en todo el país, conviviendo en Andalucía y Extremadura con el actual subsidio agrario; establecimiento de los subsidios asistenciales correspondientes; establecimiento del subsidio indefinido para los mayores de 52 años existente en el Régimen General de la Seguridad Social, y eliminación de las propuestas de recorte del subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, así como las medidas de recorte del AEPSA que planteó el Gobierno en la reunión del pasado 30 de julio.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1999
S