CCOO ADVIERTE SOBRE LOS RIESGOS DERIVADOS DE UNA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERES PARA EL PAGO DE HIPOTECAS
- La capital tienen los créditos hipotecarios más altos de todo el territorio nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO de Madrid alertó hoy sobre los riesgos derivados de una eventual subida de los tipos de interés en los próximos años, que se traducirá en un incremento de las cuotas hipotecarias que pagan los hogares.
La secretaria de Desarrollo Regional de CCOO de Madrid, Magdalena Macías, explicó que las estadísticas oficiales ponen de manifiesto que Madrid sigue a la cabeza de España en capital medio prestado por crédito hipotecario, con 150.930 euros por vivienda urbana hipotecada, lo cual supone más de 25 millones de pesetas y sitúa a la ciudad un 34% por encima de la media nacional.
A este respecto, recordó que el 51% del capital prestado en Madrid procede de los bancos, mientras que a nivel nacional son las cajas de ahorro las que suministran el mayor volumen de capital, con el 48%. "El riesgo de las familias repercute también en la estabilidad futura de las entidades financieras", añadió.
Además, España es el país europeo que tiene el mayor porcentaje de préstamos hipotecarios a tipo de interés variable, afectando al 97,5% de la financiación de las familias por este concepto.
En cuanto a las previsiones, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, afirmó que, "según los indicadores, las hipotecas podrían subir entre 78 y 204 euros al mes a lo largo de los próximos seis años, afectando sobre todo a las hipotecas firmadas a partir de 2002".
"Por ahora, el Banco Central Europeo no ha aprobado esta subida de tipos, pero nadie descarta que esto pueda producirse. El riesgo para las familias trabajadoras madrileñas es evidente", señaló.
Finalmente, López instó al Ejecutivo central y al Gobierno regional a "ser conscientes de su responsabilidad" en el problema, "actuando con firmeza en la contención de los precios de la vivienda, mediante políticas públicas de suelo y vivienda, mejorando la información a los consumidores y facilitando una mayor y mejor interlocución con las entidades financieras para reducir el riesgo de las familias".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2005
L