CCOO ACUSA AL MOPT DE NO RETIRAR A TIEMPO EL BUQUE ACCIDENTADO EN EL ESTRECHO PESE A ESTAR EXPEDIENTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Libre de Marina Mercante (SLMM) de CCOO acusó hoy al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de actitud negligente por no impedir que el buque español "Goya", siniestrado ayer al chocar contra el barco noruego "Rita", siguiera operando en la línea AlgecirasCeuta, a pesar estar expedientado por las malas condiciones de trabajo de su tripulación.
Los dirigentes del sindicato afirman que el MOPT no respondió el pasado 5 de agosto, cuando le advirtieron que la tripulación del "Goya" estaba trabajando una media de 16 horas diarias y que entre el 2 y el 4 de agosto llegó a hacer viajes ininterrumpidos durante 39 horas, sin dejarles después algún día de descanso.
Según el SLMM, el accidente podría haber tenido consecuencias aún mayores, por las malas condciones de la tripulación y el peligro añadido de que el buque noruego sinistrado transportaba 8.000 toneladas de ácido sulfúrico.
Además, los representantes sindicales indicaron que el MOPT sabía que el barco había sido visitado por inspectores de Trabajo, que habían anunciado el levantamiento de un expediente por las malas condiciones laborales de la marinería.
La embarcación española siniestrada, que pertenecía a Líneas Marítimas del Cantábrico, fue fletada por Trasmediterranea para reforzar su efectivos en la operación "Paso del Estrecho" y estaba dedicado al traslado de camiones y vehículos pesados entre la Península Ibérica y la costa africana.
El SLMM, según sus responsables, se congratula de que el accidente contra el "Rita" no haya tenido mayores consecuencias para sus tripulaciones, pero denuncia que "estos accidentes ocurren por la política de reducción de las tripulaciones en los cuadros indicadores mínimos de seguridad que realiza la Dirección General de Marina Mercante".
Adeás, los dirigentes de la central exigen al MOPT que revise rápidamente al alza esos cuadros de tripulación en los buques, como única garantía de que hechos semejantes no vuelevan a producirse.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1992
G