CCOO ACUSA A GONZALEZ DE UTILIZAR AL PARLAMENTO COMO BURLADERO PARA ELUDIR SU RESPONSABILIDAD EN LA CONCERTACION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, acusó hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, de "utilizar el Parlamento como burladero para eludir su responsabilidad directa en la negociación con los sindicatos".

El dirigente sindical hizo estas declaraciones en ua conferencia de prensa que convocó para dar a conocer sus impresiones sobre la intervención parlamentaria de ayer del presidente González.

Para Gutiérrez, las propuestas de pactos y diálogos en materia económica y social efectuadas por el presidente, constituyen una "irresponsable línea de retroceso" tanto en la concertación social, como en el proceso democrático.

En opinión de Antonio Gutiérrez, el Gobierno está volviendo al modelo de reconstrucción económica siguiendo las pautas liberales que fectaban a la sociedad antes de la huelga general del 14-D.

"González no se comprometió a negociar, sino a utilizar el Parlamento para que presione a los sindicatos, con lo que parece que se desentiende del compromiso adquirido con los sindicatos tras el 14-D, acerca de cómo debía desarrollarse la negociación, cuando comenzamos a discutir la propuesta sindical unitaria".

El secretario general de CCOO subrayó que con esta actitud se estaba menoscabando el papel democrático de los interlocutores soiales y "que el estado de la nación en materias económicas y sociales no puede verse de forma completa con el estricto debate parlamentario".

Añadió que el presidente González parecía haberse olvidado de que los sindicatos son "piezas indispensables" para el desarrollo democrático, y solicitó llevar un debate sobre la situación social de España ante una comisión parlamentaria con representación sindical.

FALSEA LA REALIDAD

Antonio Gutiérrez acusó además al presidente del Gobierno de falsear la ealidad de la evolución económica y social de España bajo su legislatura que "no tiene nada que ver con la idílica visión que nos ofreció".

El dirigente sindical consideró que "la destrucción neta del empleo, la producción industrial por los suelos, la caída de la inversión y del crecimiento de la economía nos colocan al borde de la recesión".

Con respecto a la propuesta de pacto de competitividad realizada ayer por el jefe del Ejecutivo, Gutiérrez manifestó que ésta "no es un paquete a negociar e una sola vez, ni que empiece y termine en la moderación salarial".

El secretario de CCOO matizó que ese pacto debería ser "el fruto de las distintas políticas sociales, industriales, laborales y fiscales, que, una vez articuladas por el Parlamento, hagan de éste un país capaz de competir en el mercado único de 1993".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1991
C