GAROÑA

CCOO ACUSA A CEOE DE PROVOCAR "UN PASO ATRÁS" EN EL DIÁLOGO SOCIAL

- Toxo denuncia que la patronal recuperó en la reunión de ayer sus propuestas iniciales "a las que ya había renunciado"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, afirmó hoy que la reunión mantenida ayer por los agentes sociales supuso "un paso atrás" en la negociación, por culpa de CEOE, que recuperó en este encuentro "sus propuestas iniciales a las que ya había renunciado".

En una entrevista concedida a Servimedia, Toxo criticó que la actitud mantenida por la patronal en la última reunión del diálogo social "no sé si es un episodio propio de la recta final de la negociación, o si estamos ante otras cosas".

"No sé exactamente lo que ha pasado, hay una pieza del puzle que no acaba de encajar, no sé si es estrategia negociadora, si es ausencia de estrategia y de objetivos claros, si es un problema de fiabilidad de CEOE o si lo de ayer está contaminado por algunos elementos que hayan actuado en lo externo de la negociación", denunció el líder sindical.

Tras esta reunión, Toxo admitió que no sabría decir "si el acuerdo es posible", pero subrayó que es "deseable y necesario también".

"TACTIQUILLAS" DE CEOE

Preguntado sobre si el encuentro supone un paso atrás, el líder sindical contesto que "creo que sí", pero apuntó que espera que "no se consolide", sino que "sea una 'tactiquilla' de corto recorrido de negociación" por parte de los empresarios.

No obstante, advirtió de que "no estamos para 'tactiquillas", ya que la negociación pasa ahora por "el momento definitorio".

"Lo que parece extraño es que CEOE en la recta final de la negociación, cuando entramos en la reunión de ayer, vuelva a presentar los objetivos y las propuestas que había presentado en la primera de las reuniones después de haber renunciado a ellas", reiteró el secretario general de CCOO.

Ante la posibilidad de que el objetivo de la organización empresarial sea el de no alcanzar un acuerdo, Toxo aseveró que "si creen que no les interesa se equivocan", ya que "en el otoño no vamos a tener la misma oportunidad para un acuerdo sobre los parámetros que hoy se puede construir".

APROVECHAR LA CRISIS

En este sentido, acusó a la patronal de "jugar" con la posibilidad de que la situación se deteriore todavía más y que eso pueda jugar a su favor.

"Igual esperan que la conjunción de la financiación autonómica, la posible sentencia del Constitucional sobre Cataluña, la caída del PIB, el crecimiento del paro y la incertidumbre a la hora de la aprobación de los presupuestos, configuren un cóctel lo suficientemente duro y difícil de digerir por el Gobierno que le lleve a buscar aliados donde en estos momentos no los tiene", señaló.

Por esta razon, Toxo apuntó que quizás la patronal piense que esto "puede hacer más proclive al Gobierno para asumir tesis que en estos momentos no está dispuesto a asumir".

Además, criticó la labor del Gobierno ya que, en su opinión, "no demostró la actitud de liderazgo de quien tiene que coordinar una negociación como esta".

En este sentido, advirtió de que los negociadores gubernamentales "están agotados en sus capacidades", por lo que defendió que "es el momento de que quien ha dicho que asume la responsabilidad del diálogo social -el presidente del Gobierno- se haga sentir". "A él le corresponde desatascar esta situación y decir de una vez dónde están los límites del Gobierno", añadió.

A pesar de que ahora parece más complicado que los agentes sociales junto al Gobierno alcancen un acuerdo, Toxo subrayó que el sindicato no se plantea un acuerdo bilateral con el Ejecutivo.

"CCOO no contempla ningún acuerdo entre Gobierno y sindicatos", dijo, y añadió que "creo que no es una vía siquiera explorable, ya que los acuerdos para ser útiles deben integrar al conjunto de las fuerzas que participan en el diálogo social", por lo que "el concurso de las fuerzas empresariales es imprescindible".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2009
J