CCOO ACUSA A ARANZADI DE LLEVAR A BRUSELAS UNOS EXCEDENTES LABRALES EN LA CSI SUPERIORES A LOS PRESENTADOS A LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación del Metal de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, acusó hoy en rueda de prensa al ministro de Industria, Claudio Aranzadi, de engañar a los sindicatos, al haber presentado en Bruselas unos excedentes de trabajadores superiores a los anunciados en la mesa negociadora de la Corporación de la Siderurgia Integral (CSI).

Fernández Toxo basó esta acusación en un informe realizado pr la Comisión de la CE con fecha de 5 de octubre de 1992, en el que la Comisión señala que la CSI estudia una reducción suplementaria de personal administrativo en Ensidesa y AHV, sin cuantificar todavía, además de los 9.707 excedentes previstos en el plan del Gobierno español.

Además, según el responsable de CCOO, este informe también habla de la posibilidad de privatizar parte de la siderurgia integral española y de mantener sólo uno de los dos hornos de Ensidesa en Gijón. Fernández Toxo dijo conoce la existencia de contactos entre Industria y algunos productores privados de acero, en concreto con el grupo Celsa, para vender el tren de alambrón de Veriña.

Fernández Toxo responsabilizó a Aranzadi de la "opacidad" existente en las negociaciones y le acusó de "perseguir el debilitamiento de la unidad de acción sindical para colar propuestas rechazadas hasta ahora en la mesa negociadora de la siderurgia integral", en alusión al apoyo dado por UGT al plan de excedentes laborales de Industria.

Elsindicalista pidió la apertura inmediata de la mesa de negociación de la siderurgia industrial y emplazó a UGT a una reunión, "para que los malos entendimientos o las discrepancias sean superadas en bien de la defensa de los intereses de los trabajadores". Insistió en que "la unidad de acción general no puede ponerse en entredicho por discrepancias puntuales".

Fernández Toxo aseguró que si a mediados de la semana que viene la CSI no ha contestado a la petición de los sindicatos de abrir la mesa negocidora, "propondremos a los demás sindicatos la puesta en marcha de un nuevo calendario de movilizaciones". Insistió en que "hay espacio para la negociación hasta el próximo 24 de febrero", fecha en la que el Consejo de Ministros de Industria de la CE abordará nuevamente el futuro de la siderurgia integral española.

El responsable de la Federación del Metal de CCOO señaló que si algún sindicato llega a un acuerdo con el ministerio en lo relativo a la cobertura de los excedentes, su sindicato exigirá hacr una consulta al conjunto de los trabajadores para que decidan si aceptan o no los acuerdos, con el compromiso de que CCOO vinculará su decisión a la de los trabajadores.

Fernández Toxo rechazó la oferta de cobertura de los excedentes laborales del ministerio, al considerar que sólo se limita a las jubilaciones, e hizo hincapié en la necesidad de negociar un plan laboral que minimice el efecto de la destrucción de empleo, articulando medidas que propicien la creación de puestos de trabajo alternativo en Asturias y País Vasco.

Según la oferta hecha por el ministro de Industria a los sindicatos, aceptada por UGT, los jubilados de Ensidesa y AHV percibirían el 79 por ciento del salario bruto los dos primeros años, una subida de las percepciones del 7 por ciento a partir del mes 25 y una revalorización anual del 3,5 por ciento en los años siguientes.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
NLV