CCOO ACLARA QUE NO QUIERE UN PACTO GLOBAL CON EL GOBIERNO, SINO ACUERDOS PUNTUALES SEGUN LAS MATERIAS

- Pide al PP que cualquier plan de privatizaciones que quiera acometerse se debata en el Parlamento y se recoja en una ley

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Comunicación de CCOO, Angel Campos, declaró hoy que los sindicatos no quieren un pacto global con el Gobierno, sino abrir un proceso de negociación "muy diversificado" que abarque muchos temas y que permita llegar a acuerdos puntuales en las diferentes materias que se aborden.

Campos hizo estas declaraciones durante una rued de prensa ofrecida para presentar las conclusiones de la reunión de la Ejecutiva de CCOO celebrada hoy, en la que el sindicato ha concretado las iniciativas que en materia de empleo y protección social llevarán al proceso de diálogo social.

El responsable de CCOO explicó que "queremos huir de la escenificación de una gran pacto nacional, con objetivos ambiciosos y que abarque pocos temas", porque, a su juicio, sería "menos eficaz". Indicó que son partidarios de alcanzar acuerdos por partes.

"Apotamos por un proceso de negociación muy diversificado, en negociaciones bipartitas o tripartitas, según los temas", señaló Campos, quien indicó que algunas materias, como las relativas al Inem y los empleados públicos, deberán tratarse en los ámbitos de negociación que ya hay abiertos, como el Consejo General del Inem y la Mesa General de la Función Pública.

Campos, que se mostró partidario de que la primera reunión sea bipartita (del Gobierno con los sindicatos, por un lado, y del Gobierno con la CEO, por otro), indicó que aún no hay fecha para el primer encuentro con José María Aznar. Sobre la noticia de que mañana podrían cenar Aznar y el ministro de Trabajo, Javier Arenas, con los líderes sindicales, dijo que "no me consta que esté concretada, pero tampoco me consta que no pueda darse".

Según Campos, las materias que, a juicio de los sindicatos, deben abordarse en el diálogo social son las políticas de empleo, políticas industriales, una inversión pública selectiva, la formación continua y la eforma de las modalidades de contratación, así como los aspectos de los Presupuestos del 97 que tengan que ver con el empleo, la protección social y las retribuciones de los empleados públicos.

Agregó que también debe abordarse la función de la empresa pública, que, en opinión de CCOO, "debe jugar un papel fundamental en el desarrollo del aparato productivo". Por ello, Campos expresó el rechazo frontal de CCOO al plan de privatizaciones de Aznar y pidió al PP que, "dentro de esa transparencia de la qu se hace gala", cualquier plan de este tipo se discuta en el Parlamento y se recoja en una ley.

También mostró la disposición de los sindicatos a desarrollar el 'Pacto de Toledo' sobre pensiones, "pero siempre desde la premisa de blindar el carácter público de la prestación social". Agregó que los sindicatos defienden la reducción del déficit público, pero nunca a costa de reducir los gastos sociales, e insistió en que esta disminución del déficit debe venir también por el lado de los ingresos, combatendo el fraude fiscal.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1996
NLV