CCO CREE GARANTIZADO EL SISTEMA DE PENSIONES HASTA 2030, SI SE MANTIENE EL CRECIMIENTO MEDIO DE LA ECONOMIA EN EL 2,7%

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras ve garantizado el futuro del sistema de pensiones "público y de reparto" con unas prestaciones "suficientes y dignas" hasta el año 2030, si se mantiene un crecimiento medio de la economía en el entorno del 2,7%, como el logrado en el periodo 1977-2000.

Según informó hoy el sindicato en un comunicado, con este crecimiento acumulado el asto en pensiones pasaría del 8,49% actual sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 8,78%; es decir, apenas 0,29 puntos en tres décadas.

Sin embargo, además del crecimiento económico, CCOO insta a considerar otra serie de variables para garantizar el futuro financiero de la Seguridad Social.

La riqueza creada se debe distribuir, según el sindicato de José María Fidalgo, entre empresarios y asalariados, lo que exige crear empleo y mantener el crecimiento de los salarios en función de la productivdad generada.

Además, opinan que debe aumentar la tasa de actividad y ocupación femenina como mecanismo clave para converger con la media comunitaria en materia de creación de empleo y reducción del paro.

Ante la disminución de la tasa de natalidad, CCOO aboga por desarrollar una política de inmigración "adecuada, flexible y regularizada", con el objetivo de integrar a los nuevos trabajadores en la sociedad española.

Por último, se debe mantener un sistema de cotización que permita a los traajadores generar las prestaciones y al sistema obtener la recaudación suficiente de acuerdo a la riqueza creada por el conjunto de la economía.

CCOO advierte de que "una política no justificada de rebaja de los tipos de cotización o exclusión de conceptos tendrá repercusiones muy graves en ambos aspectos", generación de prestaciones e ingresos del sistema.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2002
J