ETA

LAS CCAA LLEVARÁN SUS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN SANITARIA AL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA

- Según lo aprobado hoy en el Interterritorial de Salud

MADRID
SERVIMEDIA

Todas las comunidades autónomas acordaron hoy elaborar un documento con sus necesidades de financiación sanitaria que quieren tener listo antes de septiembre con el fin de llevarlo al Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano en el que tiene cabida el debate de la financiación autonómica, en la que se engloba la financiación sanitaria.

Este acuerdo se alcanzó en el Consejo Interterritorial de Salud, el órgano que reúne a los gestores autonómicos de Sanidad y al ministro del ramo para abordar aspectos relacionados con el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Aunque la financiación de la sanidad, trasferida a las comunidades autónomas, debe abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y no en el Interterritorial de Salud, muchas CCAA venían pidiendo desde hace tiempo que los problemas financieros que dicen tener se tratasen también en el órgano previsto para que Gobierno y regiones aborden los problemas y necesidades del sistema público de salud.

Por este motivo, los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular agradecieron al ministro del ramo, Bernat Soria, que haya incluido en el orden del día de la reunión de hoy un punto para abordar el problema de la financiación sanitaria, que, para algunas regiones, resulta insuficiente.

Puesto que al Interterritorial de Salud no le corresponde abordar los aspectos relacionados con la financiación sanitaria de las comunidades, lo único que ha aprobado hoy en este sentido es que las regiones preparen un documento con sus necesidades financieras en lo que a sanidad se refiere que pase luego al Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Si bien cada comunidad tendrá sus necesidades, todas ellas coincidieron en señalar que el modelo de financiación sanitaria actual presenta problemas (derivados entre otros aspectos del aumento de los recursos sanitarios, del gasto farmacéutico y de la inversión en nuevas tecnologías) y que estas dificultades no pueden acabar con la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

TODOS CON EL PACTO DE ESTADO

Por este motivo, las regiones estuvieron también de acuerdo en aceptar la propuesta que Soria hizo en el Congreso de los Diputados de elaborar un pacto por la sanidad que garantice la sostenibilidad del actual sistema público de salud por lo menos durante 25 ó 30 años más.

En la reunión de hoy, de casi cinco horas de duración, se vio, según dijo a los periodistas el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, "una buena disposición" por parte del Gobierno y de las CCAA para trabajar y "alcanzar un pacto por la Sanidad que permita seguir aumentando la calidad y garantice la sostenibilidad financiera del SNS".

Este "pacto de mínimos", que a juicio de Soria "puede convertirse en un Pacto de Estado que garantice a los ciudadanos que el sistema sanitario público va a ser sostenible durante otros 25 ó 30 años", quiere comenzar a gestarse en otoño, con la fijación de unos principios básicos que lo rijan.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
F