LAS CCAA FUERZAN A ARENAS A RETIRAR LA PROPUESTA SOBRE LA REFORMA DEL INEM, PARA NEGOCIAR SIN CONDICIONANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Aunque esta cuestión no se votó formalmente, los representantes de Andalucía, País Vasco, Cataluña, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia aprovecharon su intervención en la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales que se celebó en Madrid para demandar una negociación sin condicionantes previos.

Arenas tomó nota de estas recomendaciones y retiró el documento. Las partes se comprometieron a negociar el futuro Servicio Público de Empleo (que sustituirá al Inem) antes de que acabe 1998.

El consejero andaluz, Guillermo Gutiérrez, declaró a los periodistas que no le parecía bien que lo único que pretendiese el Gobierno fuese obtener la ratificación de las comunidades. "El documento no es respetuoso con las comunidades autónmas en general, casi las trata como delegaciones del Ministerio", añadió.

El consejero catalán, Ignasi Farreres, destacó el talante constructivo de la reunión. Subrayó que es esencial que la propuesta presentada sólo sea una base de reflexión: "Así trabajaremos para hacer un modelo conjuntamente, no nos limitaremos a pronunciarnos sobre si estamos de acuerdo", argumentó.

A su vez, su colega del País Vasco, Francisco Egea, rechazó la propuesta presentada: "No aceptamos que sea un documento de trabjo válido, porque hay que trabajar sobre procesos de transferencias", dijo.

Egea explicó que para que el Gobierno llegue a un acuerdo con Euskadi sobre esta cuestión se tiene que avanzar en el proceso de transferencias sobre políticas activas del Inem, cuestión que incluye la recaudación de las cuotas de formación profesional destinadas a la Seguridad Social.

Arenas, por su parte, señaló a los medios de comunicación que esta cuestión no se ha hablado y reiteró que no hará ninguna transferencia qu afecte a la caja única de la Seguridad social.

Aseguró que la creación del nuevo Servicio Público de Empleo en ningún caso supondrá la ruptura del mercado de trabajo. Su unidad quedará preservada de forma que cualquier demandante podrá acceder a empleo o formación que ofrezca una comunidad autónoma distinta de la suya.

Mostró su convencimiento de que el traspaso a las comunidades autónomas de las políticas activas de empleo (relativas a intermediación en la búsqueda de trabajo y a formación profsional ocupacional) perfeccionará y mejorará el sistema existente.

La Conferencia Sectorial acordó crear cuatro nuevos grupos de trabajo, que se encargarán la evolución del Plan de Empleo, la armonización de los sistemas informáticos y de registro, la creación de observatorios de empleo que perfeccionen la oferta formativa y el futuro de las políticas activas y pasivas que ahora asume el Inem.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
A