Las CCAA deben participar más en la política estatal, según el PP -----------------------------------------------------------------

SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz-Gallardón, pidió hoy al Gobierno que dé un mayor impulso al pacto autonómico y resaltó la necesidad de que las comunidades autónomas participen de manera más activa en la política estatal.

Ruiz-Gallardón señaló que los compromisos suscritos entre el Gobierno y el Partido Popular (PP) en materia autonómica deben ejecutarse con la mayor celeridad posible, especialmente el reativo a la presentación de una ley orgánica de delegación o transferencia de competencias.

El senador del PP propuso, entre otras cosas, la reforma del Senado, la reunión institucional y periódica de los presidentes de las comunidades autónomas con el presidente del Gobierno y una presencia efectiva de las regiones en las instituciones.

El presidente del Grupo Popular de la Cámara Alta hizo estas valoraciones en el transcurso de una conferencia que pronunció hoy en la localidad cántabra de Laredo(Santander), en un curso sobre el futuro del Estado de las Autonomías.

A su juicio, las comunidades autónomas españolas están ejerciendo competencias desiguales, "lo que ha generado una grave insatisfacción en las del artículo 143, no existiendo, por otra parte, razones fundadas que justifiquen esta diferencia, ni a nivel de eficacia administrativa ni de contención del gasto público".

"Es fundamental", dijo, "que todas las comunidades autónomas puedan alcanzar un mismo nivel competencial, al igua que ocurre en todos los estados descentralizados del mundo, para que podamos avanzar en el modelo diseñado por la Costitución, en aras del interés general de todos los ciudadanos".

El senador del PP por Madrid explicó que de no avanzarse en la equiparación de los techos competenciales de todas las regiones, la Constitución quedará inconclusa.

Agregó que durante los diez últimos años de gobierno socialista, el Ejecutivo ha demostrado un "afán de dominación y control de la sociedad que ha llevadola limitación de las libertades, a la neutralización de los controles del poder y a la pérdida de eficacia y calidad en la gestión de los servicios públicos".

En opinión de Ruiz-Gallardón, los sucesivos gobiernos del PSOE han dado "exasperantes" muestras de que no creen en una verdadera política autonómica, lo que ha causado duplicidad y falta de articulación real entre la Administración central y las administraciones regionales, creando una sobredimensión de lo público.

Por lo que respecta a launidad europea, afirmó que "no se puede plantear a estas alturas una Europa fraccionada en múltiples reinos de taifas, una concepción superada tras la primera guerra mundial, ni una Europa pannacionalista de lucha expansiva entre sus distintos estados nacionales, una idea felizmente superada tras la segunda gran guerra".

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1992
J