LA CBE PEDIRA EL INGRESO EN LA PATRONAL DE LA BANCA PRIVADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Corporación Bancaria de España (CBE), que agrupa a todas las entidades de crédito públicas, solicitará su ingreso en la Asociación Española de Banca Privada (AEB), según anunció hoy su presidente, Francisco Luzón.
Luzón acompañó este anuncio con el de que la CBE saldrá a las Bolsas internacionales en 1992 para sondear las posibilidades de una ventual privatización parcial de algunos de sus bancos en 1993 y 1994.
Estas son las dos principales iniciativas avanzadas por Luzón, al explicar la estrategia de la CBE durante una rueda de prensa en la que presentó también el "segundo" nombre que tendrá la corporación, "Argentaria", inspirado en una palabra latina homónima que significa "negocio bancario".
El presidente de la CBE justificó la solicitud de ingreso en la AEB señalando que bancos públicos como los franceses Crédit Lyonnais y BNP prtenecen a la patronal bancaria gala, y asegurando que no tendría sentido crear una tercera organización empresarial en el sistema financiero, junto con la AEB y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Agregó que la CBE (que tiene una cuota de mercado del 20 por ciento del sector bancario) es una sociedad mercantil de carácter privado, aunque todas las entidades que la forman sean de capital completamente público, salvo el Banco Exterior, que tiene 100.000 accionistas.
Hasta ahora, os representantes del Banco Exterior y de las entidades de su grupo han tenido derecho a asistir a las reuniones y encuentros de los órganos de dirección de la AEB, pero sólo con voz y sin voto. Los Estatutos de la AEB establecen que, para pertenecer a ella, es preciso ser un banco privado.
Por lo que se refiere a la eventual privatización parcial de la CBE, Luzón dijo que es "previsible" en "algunas" de sus entidades, que no quiso concretar. Añadió que la salida a las bolsas internacionales facilitara la operación, al no tener que circunscribirla sólo a los mercados de valores nacionales.
INTERNACIONALIZACION
Otras novedades destacadas en la estrategia de la CBE para los próximos años es la próxima apertura de 17 oficinas en cada una de las capitales de las comunidades autónomas para apoyar la internacionalización de las empresas españolas, prestando servicios a importadores, exportadores e inversores en divisas.
Otras 17 oficinas enclavadas en las mismas ciudades se dedicarán a asesorar e la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a facilitar su acceso a los créditos a la exportación, ahora excesivamente restringidos a las grandes compañías.
La CBE proseguirá igualmente sus planes de expansión, tanto en el interior, con la apertura de 200 nuevas oficinas (ahora tiene 1.350), como en el exterior, especialmente en Marruecos, Argelia, Portugal, sur de Francia, México, Chile y Venezuela.
Luzón recalcó que el propósito de la CBE es ser el "líder" del sector bncario en España, haciendo valer su superior inversión crediticia y su primacía en los mercados de banca comercial, corporativa e hipotecaria.
La CBE intentará también ganar presencia en aquellos mercados en los que su volumen de inversión crediticia no se corresponde con una cifra importante de clientes, para lo que practicará una política agresiva frente a la competencia.
Luzón puso como ejemplo que la CBE canaliza el 36 por cien de los créditos a comunidades autónomas, ayuntamientos e institucones públicas, pero sólo dispone del 17 por ciento de su ahorro. "Queremos equilibrar esos porcentajes", apostilló.
Apuntó también como objetivo reforzar el liderazgo en banca corporativa hasta lograr que el 75 por ciento de las grandes empresas sean clientes de la CBE. Actualmente, lo son más de 1.000 de las 4.000 empresas que facturan por encima de los 8.000 millones de pesetas.
Luzón explicó igualmente la política que seguirá en los segmentos del negocio bancario en los que la CBE se encuentraen una posición de debilidad, como la banca electrónica, y adelantó que en 1992 pasarán de 1 a 2 millones de tarjetas de crédito.
Finalmente, el presidente de la CBE negó que esta corporación sea el "látigo" del Gobierno para aumentar la competencia y la transparencia en el sector bancario y aseguró que su único propósito es ser "una empresa líder".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1991
M