CAYO LA LICITACION DE OBRAS PUBLICAS UN 27,4 POR CIENTO HASTA OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

La licitación oficial de obras públicas ascendió en los diez primeros meses del año a un total de 929.944 millones de pesetas, lo que supuso una caída del 27,4 por ciento respecto al mismo período de 1992, según datos de la última circular informativa de la patronal de la construcción Seopán.

Pese a esta caída, los responsables de Seopán destacan ue el descenso de la licitación oficial de obra pública se ha atenuado considerablemente desde julio, mes hasta el que la contratación pública había registrado una caída del 42 por ciento. El mayor descenso correspondió a enero, del 64 por ciento.

El mayor descenso correspondió a la licitación de equipamientos sociales (edificios docentes, sanitarios y deportivos, entre otros), de un 41 por ciento entre enero y octubre de este año, hasta situarse en un total de 138.935 millones de pesetas, frente a lo 230.415 millones de los mismos meses de 1991.

La licitación de viviendas, sin embargo, creció un 29,2 por ciento, alcanzando los 41.019 millones de pesetas hasta octubre, 9.972 millones de pesetas más que en los mismos meses del año pasado.

La contratación de obra en carreteras se situó en 372.807 millones de pesetas, un 3,6 por ciento menos que el año anterior, mientras la de ferrocarriles y puertos cayó un 77 y 78,5 por ciento, respectivamente, hasta situarse en 32.145 y 19.999 millones de pestas en cada caso.

El descenso de la licitación oficial de obra pública afectó a todas las administraciones públicas, destacando la caída en la Administración central, del 36,2 por ciento, situándose la licitación en un total de 365.890 millones de pesetas.

La licitación de obras de las comunidades autónomas ascendió a 385.858 millones de pesetas, con un descenso del 20,3 por ciento, similar al de la contratación de la Administración local, que cayó un 20,2 por ciento, hasta situarse en 178.196 milones de pesetas.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que es el que más contratación pública de obras realiza, redujo su licitación un 43,5 por ciento en los diez primeros meses del año, hasta situarla en un total de 254.634 millones de pesetas, frente a los 440.849 millones del mismo período de 1991.

PEQUEÑO ALIVIO EN EL 93

Para los responsables de Seopán, los últimos datos sobre la actividad constructora "confirman los malos resultados que se aventuraban para este sector en el presnte ejercicio", en el que la población ocupada en el sector ha caído un 5 por ciento en los tres primeros trimestres del año.

A su juicio, la decisión del Gobierno de paliar la mala evolución del gasto público reduciendo la inversión ha provocado una desestabilización mayor de la actividad constructora y de todo el sistema económico.

No obstante, Seopán destaca que a finales del presente ejercicio los mercados públicos se están reafirmando, con lo que la caída de la licitación se ha ido suavizand mes a mes, con lo que aunque las viviendas iniciadas continúan disminuyendo (un 8 por ciento hasta junio), los proyectos visados se han estancado y las calificaciones provisionales han aumentado hasta un 30 por ciento.

Esto demuestra, a juicio de Seopán, que el Plan de la Vivienda 1992-95 del Gobierno "comienza a funcionar". Todo ello, hace pensar a los responsables de la patronal de la construcción que "de cara al próximo ejercicio todo ésto no deja de suponer algún pequeño alivio para el sector". Seopán destaca también en su última circular la indiferencia con que ha sido tratada la vivienda en los últimos años, dejando que sus precios en relación con las rentas anuales de los hogares hayan llegado a duplicarse en cinco años.

Esto perjudica, según Seopán, no sólo a la demanda de viviendas, sino a toda la economía nacional, que, a su juicio, "va a sufrir de modo inmediato al dificultarse grandemente la consecución de la tan necesaria moderación salarial y flexibilidad de traslado de personal.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1992
NLV