CAVACO SILVA Y GONZALEZ CREEN QUE ES PRONTO PARA QUE MACEDONIA SEA RECONOCIDA POR LOS PAISES EUROPEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González y Anibal Cavaco Silva coincidieron hoy en señalar que aún es pronto para reconocer a Macedonia y que sería prudente esperar, en la rueda de prensa que puso fin a la 'cumbre' hispano-lusa que se ha celebrado en la cpital balear.
Ambos mandatarios descartaron que este reconocimiento haya podido originar una crisis en el seno de la Unión Europea por el hecho de que unos países ya han enviado sus representantes a la nueva república y otros, como España y Portugal, aún no se han decantado de forma oficial.
Este es uno de los principales asuntos que ha centrado esta décima 'cumbre' entre los dos países, que se ha desarrollado entre ayer viernes y hoy sábado, y que concluyó con el convencimiento mutuo de que a patir de ahora se estrecharán las relaciones.
González destacó "el significativo avance logrado en asuntos que despertaban sensibilidades mutuas, tales como el transporte por carretera o el uso y aprovechamiento de los recursos hidráulicos".
En este sentido, anunciaron el acuerdo adoptado por ambas administraciones para que el próximo mes de febrero se inicien las reuniones del primer grupo de trabajo que coordinará conjuntamente los respectivos planes hidrológicos nacionales.
LUCHA CONTRA LA DROA
Asimismo, en abril tendrá lugar en Madrid una reunión entre los responsables de la lucha contra la droga para coordinar todavía más los mecanismos existentes. En pocas semanas se pondrá en marcha un plan de controles móviles a ambos lados de la frontera y en una franja de 50 kilómetros, que estarán participados por fuerzas de seguridad de ambos países.
Cavaco Silva señaló que esta es la primera vez que España y Portugal se toman tan en serio la colaboración para erradicar este problema y precis que ambas partes no sólo trabajarán en materia de seguridad y control, sino que potenciarán los apartados de prevención y rehabilitación.
En política viaria, los representantes de uno y otro país han acordado el establecimiento de la primera carretera normalizada con el resto de Europa, y que unirá Portugal, España y Francia a través de las localidades de Braganza, Zamora y Burgos hasta la frontera gala.
Por su parte, González no cree que sea preocupante la creciente presencia de elementos integistas islámicos en el área magrebí. "Al menos, no creo que este fenómeno afecte en modo alguno a proyectos comunes tan importantes como el gasoducto que desde Marruecos abastecerá al continente europeo a través de España y Portugal".
Ambos mandatarios valoraron positivamente los resultados de la 'cumbre' y coincidieron en sus conclusiones sobre el trato que debe prestarse a la inmigración. González comentó en este sentido que "hay que aplicar el rigor necesario para desarrollar las normativas comunitaias al respecto, así como el grado necesario de solidaridad que este problema requiere".
También anunciaron la intensificación durante el año entrante de las relaciones entre pequeñas y medianas empresas, "para que puedan afrontar en condiciones las exigencias de competitividad a que obligan los recientes acuerdos del GATT".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1993
J