CAUTELA DE LOS PARTIDOS ESPAÑOLES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA "CUMBRE" DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del PSOE, Partido Popular e Izquierda Unida se expresaron hoy con cautela sobre los resultados de la Conferencia de Paz para Orinte Próximo que se celebra en Madrid, aunque todos ellos manifestaron ciertas esperanzas.
En un coloquio organizado por Radio Nacional de España, el diputado socialista Luis Fajardo, presidente de la Comisión de Exteriores del Congreso, afirmó que "esta es una gran ocasión para progresar en una situación que durante muchísimos años ha afectado a pueblos que son amigos (...), que se han enfrentado violentamente y que ahora, por lo menos, están sentados en torno a una mesa".
Por su parte, el diputao del Partido Popular Javier Rupérez comentó que "esta conferencia es posible por el cambio drástico que ha sufrido la vida internacional".
"Aunque sea un poco paradójico, sin la caída del muro de Berlín hoy no habría Conferencia de Paz sobre Oriente Medio", agregó. "La caída del muro significó que lo que antes era una confrontación bipolar entre dos grandes potencias, ahora mismo no existe. En este momento hay un mundo diferente, donde todas esas pequeñas querellas ya no encuentran patrocinador en un o en otra de las dos grandes potencias".
Rupérez se atrevió a hacer un vaticinio sobre el encuentro árabe-israelí: "Creo que va a haber bronca y casi es terapéutico avisar que la va a haber. Llevan cuarenta años no sólo sin hablarse, sino además pegándose, y llegan aquí con toda la carga de frustraciones acumuladas".
"Por tanto", continuó el parlamentario del PP, "esta va a ser una sesión de improperios, absolutamente necesarios desde el punto de vista psicológico. Pero una vez sentados, no hay uien se levante, porque el que lo haga se lleva la bofetada, carga con el fracaso".
El también diputado Ramón Espasa, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, dijo que, a su juicio, es muy remota la posibilidad de un desplante por parte de la delegación israelí. "Espero el sentido común de las dos partes", comentó, "especialmente de los palestinos. No creo que Shamir acabe levantándose y haciendo un ademán estentóreo. Quedaría aislado ante la Conferencia y ante todo el mundo".
Espasa considera ue los perdedores han sido siempre los palestinos, "a pesar de los muchos errores que han cometido en cuanto a su estrategia política del terrorismo y de la lucha arma indiscriminada".
"Mi corazón", continuó, "está dividido más hacia los palestinos, como perdedores (...) Pero no es menos cierto que dentro del Estado de Israel funciona un Estado democrático con presencia de todo tipo de voces políticas, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda. Ese es un activo que los israelíes pueden aportr".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1991
CAA