PAIS VASCO

CATORCE MUJERES HAN LOGRADO QUEDARSE EMBARAZADAS GRACIAS A UN PROGRAMA DE ADOPCION DE EMBRIONES CONGELADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El programa de adopción de embriones congelados que desde hace dos meses está desarrollando la Clínica Cima de Barcelona ha permitido que 14 mujeres se hayan quedado embarazadas.

Estas 14 mujeres que se encuentran embarazadas habían vivido repetidos fracasos en su intento de tener un hijo, incluso alguna de ellas ya había renunciado a ser madre hasta que se enteraron de este programa de adopción de embriones congelados, según informa el Institut Marques que desarrolla este programa en la Clínica Cima de Barcelona

Hasta ahora, se han interesado por este programa, según informa el Instituto Marques, 90 parejas procedentes de todo el estado español y también del extranjero.

De ellas, 81 se encuentran haciendo ya el tratamiento o a punto de comenzarlo y 9 han sido excluidas por contraindicaciones médicas, principalmente derivadas de la edad (mayores de 50 años) o miomas uterinos.

Entre las 81 mujeres incluidas en el programa, 37 están esperando que les llegue la menstruación para empezar el tratamiento (que debe iniciarse el primer día del período), 30 ya lo han comenzado (y están aplicándose parches transdérmicos para preparar el útero, pendientes de transferencia embrionaria o de la prueba de embarazo y confirmación del mismo mediante ecografía) y 14 que están esperando ya el nacimiento de su hijo.

Los motivos que han llevado a estas parejas a interesarse por la adopción de embriones congelados responden a razones de muy diversa índole. Desde parejas que desean tener un nuevo hijo tras haber perdido a uno, víctima de un accidente o una enfermedad, pasando por mujeres sin pareja u homosexuales que creen que en su entorno social la adopción de un embrión será más aceptada que la inseminación.

Según la doctora Olga Serra, responsable del Programa de Adopción de Embriones de Institut Marques, "en un pequeño número de casos, también son parejas que ya tienen hijos y que por razones éticas se plantean esta nueva forma de paternidad, para dar salida a un embrión sobrante y evitar su instrumentalización con fines de investigación".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
M