UN CATEDRATICO DE LA UNED ACUSA AL GOBIERNO DE USAR EL PLAN DE VIVIENDA CON FINES ELECTORALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Economía de Empresa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Santiago Garrido Buj, acusó al Gobierno socialista de utilizar el Plan de Vivienda con fines electoralistas.
Garrido participó en las jornadas sobre "La vivienda en España y su financiación", dentro de los cursos de verano oranizados por la UNED en Avila.
A su juicio, el problema de la vivienda está siendo instrumentalizado como oferta política por los gobiernos de la mayoría de los países, entre ellos el español.
En el caso de España, Garrido explica que en un momento en el que se intenta controlar el gasto público, el Gobierno tiene ya comprometidos alrededor de 300.000 millones de pesetas para la financiación de viviendas (100.000 millones en ayudas directas y otros 200.000 en distintos conceptos de desgravación). "Esto no se hace alegremente", dijo, "y todo político sabe que no se hace sólo por su rentabilidad social, sino también por su capitalización política".
El catedrático de la UNED se preguntó por qué el Gobierno no subsidia la compra de suelo, además de los tipos de interés de los créditos vivienda, y por qué no se convierten los ayuntamientos en los instrumentos de la política gubernamental de oferta del suelo.
Calificó de "disparatado" el precio del suelo en España y dijo que mientras el cote del suelo no debería representar más de entre el 10 y el 15 por ciento del precio total de la vivienda, en España ha llegado a suponer el 60-70 por ciento.
Para Garrido, la solución del problema de la vivienda en España pasa por hacer frente a cuestiones como el exceso de vivienda usada, la escasez del suelo y la definición de unos precios y unos tamaños de la vivienda adecuada.
Garrido afirmó que una oferta adecuada de suelo en condiciones de precio y cantidad sólo puede hacerla la Administraión. Se mostró partidario de sancionar a los propietarios que tengan terrenos sin construir por expectativas especulativas.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1992
NLV